viernes, febrero 7, 2025

Coahuila presenta al “Mexidracon longimanus”, un nuevo dinosaurio

COAHUILA.- Tras una década de meticulosa investigación y trabajo de campo, el maestro Claudio de León Dávila reveló al mundo el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio: el Mexidracon longimanus.

El hallazgo, realizado en El Porvenir de Jalpa, General Cepeda, en 2014, culminó con la presentación oficial del fósil el pasado 4 de febrero en el Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila (BENC), donde ahora puede ser admirado por el público.

El descubrimiento ocurrió de manera fortuita mientras Claudio de León guiaba a un grupo de fotógrafos en una excursión para capturar huellas de dinosaurios.

“Un compañero fotógrafo me invitó para que llevara un grupo que estaba tomando un curso, para que tomaran huellas de dinosaurios y accedí. Los dejé en el sitio donde estuvieron tomando fotos todo el día”, relató el maestro.

Durante un descanso, De León exploró una loma cercana y, al acortar camino, observó lo que parecía ser la parte distal de un pequeño dinosaurio.

Este hallazgo marcó el inicio de un extenso proceso que incluyó la notificación al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la recolección de la columna estratigráfica y el rescate del fósil. Durante 10 años, un equipo multidisciplinario de expertos mexicanos y extranjeros trabajó en la investigación, limpieza, clasificación y montaje de los restos, culminando en la reconstrucción del Mexidracon longimanus.

El 28 de enero, la revista científica Cretaceous Research publicó el estudio que valida este descubrimiento, posicionando a Coahuila como un referente en paleontología a nivel mundial.

“Este hallazgo no solo enriquece nuestro conocimiento sobre la biodiversidad prehistórica, sino que también destaca la importancia de preservar nuestro patrimonio paleontológico”, destacó De León durante la presentación.

“Mexidracon longimanus”

El Mexidracon longimanus, cuyo nombre significa “dragón mexicano de manos largas”, es un testimonio de la riqueza paleontológica de Coahuila, estado que alberga uno de los yacimientos de fósiles más importantes del mundo. Su exhibición en el Museo de Paleontología de la BENC representa un logro histórico para la comunidad científica y educativa de la región.

Este descubrimiento no solo celebra el esfuerzo y dedicación de Claudio de León y su equipo, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de proteger y estudiar los vestigios del pasado.

“Cada fósil es una ventana a un mundo perdido, y este dinosaurio es una pieza clave para entender la historia de nuestro planeta”, concluyó el maestro.

Crean la Policía y Guardia Forestal en Puebla

AM/gc

Artículos relacionados