CNPC y CFE revisan estrategias para la segunda fase de recuperación de los 6 mineros de “El Pinabete”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, encabezó ayer una inspección en la zona de trabajos en “El Pinabete”, acompañada por ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) responsables de la obra, y miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Durante la visita se supervisaron los avances y las acciones en curso, destinadas a recuperar los restos de los seis mineros que aún permanecen al interior de la mina.

Posteriormente, la titular de la CNPC y el personal técnico de la CFE llevaron a cabo una reunión informativa con los familiares de los mineros. En el encuentro se compartieron los resultados de la primera etapa de búsqueda a cielo abierto, y se anunció el progreso hacia la siguiente fase, la cual implica la búsqueda de los seis mineros restantes, mediante el ingreso subterráneo a las galerías existentes localizadas aún bajo tierra.

Laura Velázquez expresó el firme compromiso de continuar trabajando incansablemente, para lograr la recuperación de todos los mineros en “El Pinabete”, con el apoyo de la Sedena y la CFE. Asimismo, reiteró el compromiso de mantener informados a los familiares en cada paso del proceso, haciendo hincapié en la prioridad de garantizar la seguridad de quienes participan en las labores de rescate.

Durante la revisión y evaluación de los trabajos realizados hasta el momento, se destacó la colaboración efectiva entre la CNPC, la CFE y la Sedena. Se subrayó de manera notable el compromiso conjunto para llevar a cabo las tareas de recuperación de manera segura y eficiente.

Con estas acciones, el Gobierno de México mantiene el compromiso de afrontar este desafío con la determinación necesaria, para lograr un desenlace exitoso.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.