Asimetría legal impide a pueblos originarios ejercer sus derechos: CNDH

Fecha:

Ciudad de México, 10 de agosto (AlmomentoMX). -La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que existe una profunda asimetría entre las acciones realizadas por el Estado mexicano y la realidad de los pueblos y comunidades indígenas del país.

Los pueblos originarios aún sufren problemáticas que afectan sus derechos al territorio, a la consulta previa, la identidad cultural, la libre determinación y la propiedad intelectual; todo se agudiza por la falta de salvaguardas efectivas en el acceso a la justicia, la criminalización a líderes y defensores indígenas y por el desplazamiento forzado provocado por la violencia existente en algunas zonas del país.

Como parte de su mandato constitucional, la CNDH ha realizado diversas acciones para coadyuvar en la materialización de la protección y garantía efectiva de los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas.

En julio del año 2016, el organismo emitió la Recomendación General 27 “sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos y comunidades indígenas de la República Mexicana”.

La recomendación instó a diversas autoridades federales y estatales para que emitan una ley específica sobre consulta previa.

También se exhortó a los distintos órdenes de gobierno y a las empresas privadas a cumplir con las obligaciones y responsabilidades que tienen en relación con la garantía y respeto de los derechos humanos de los pueblos indígenas.

En ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la CNDH instó a todas las autoridades del Estado mexicano para que realicen las medidas necesarias para garantizar y proteger de forma plena los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas del país.

Para la Comisión Nacional es fundamental destacar la importancia de fortalecer una sociedad incluyente regida por el respeto a la diversidad y los principios del pluralismo, la multiculturalidad, interculturalidad y la educación en la igualdad.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos se sumó a la conmemoración del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas” con el fin de exhortar a la sociedad mexicana a reflexionar sobre la importancia de visibilizar y respetar los derechos de los pueblos indígenas en México y el mundo.

La CNDH alentó a todos los sectores involucrados a generar acciones conjuntas encaminadas a eliminar los obstáculos y las brechas existentes en la protección efectiva de los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas del país.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Michoacán se transforma en set para reunión nacional de las comisiones fílmicas del país: Sectur

Fílmicas de México, que se desarrollará en Pátzcuaro del 3 al 6 de septiembre

Alcaldía Benito Juárez condiciona al América si quiere jugar en el Estadio Ciudad de los Deportes

¿El estadio Ciudad de los Deportes seguirá clausurado? Así se jugarán los partidos del América. El Alcalde Luis Mendoza publicó un comunicado donde revela que llegaron a un acuerdo con el Estadio Azulcrema

Alejandro Encinas revela planes innovadores para combatir la gentrificación en la capital

El Secretario de Metrópolis CDMX, Alejandro Encinas, recibió los resultados de foros ciudadanos sobre la gentrificación. Las propuestas serán integradas en un Plan Maestro y en reformas legislativas para abordar este fenómeno en la capital.

Lady Gaga: de los escenarios a la pantalla

Lady Gaga brilla más allá de la música: repasamos seis papeles que marcaron su carrera como actriz, incluido su nuevo rol en 'Merlina'