CNDH pide a autoridades cuidar a migrantes

Fecha:

Foto: Reuters

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de noviembre (AlMomentoMx).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a las autoridades federales, así como a las de Veracruz, Puebla y de la Ciudad de México, que se garantice la seguridad y vigilancia de las rutas por donde transita la “caminata migrante” en su trayecto hacia la capital del país.

El organismo nacional pidió que en forma coordinada, en el ámbito de sus respectivas competencias, se efectúen las acciones necesarias para que el tránsito de esas personas migrantes por las carreteras sea seguro, salvaguardando sus derechos humanos.

Explicó que las condiciones en que viajan las personas migrantes provocan que su situación sea más vulnerable y las exponen a ser víctimas de algún ilícito que afecte su patrimonio, integridad física e incluso su vida, lo cual los sitúa en riesgo extraordinario.

Advirtió que de no generarse las condiciones de seguridad adecuadas e inmediatas en los puntos por los que transitan y se encuentran las personas migrantes se afectaría la protección de sus derechos.

Las medidas cautelares solicitadas se fundamentan en lo dispuesto por los artículos tres, seis Fracción II y 40 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Las medidas cautelares de la CNDH fueron pedidas al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Rafael Avante Juárez; al comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, así como a los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública de Veracruz, Rogelio Franco Castán y Jaime Ignacio Téllez.

También al secretario general de Gobierno de Puebla, Diódoro Carrasco Altamirano; al secretario de Seguridad Pública poblano, Jesús R. Morales Rodríguez; al igual que a los secretarios general de Gobierno de la Ciudad de México, Guillermo Orozco Loreto, y al secretario de Seguridad Pública capitalino, Raymundo Collins Flores.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras