CNDH investigará muerte de niña en elevador de hospital del IMSS

Fecha:

PLAYA DEL CARMEN.— La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de mano de la Fiscalía General de Quintana Roo, ya realizan trabajos de investigación en torno al fallecimiento de la niña Aitana Betzabé, quien murió al quedar prensada en un elevador del Hospital General de Zona No 18 del IMSS en Playa del Carmen. 

A solicitud de los familiares de la difunta menor de edad, el organismo informó que a efecto de indagar respecto a las carpetas de investigación iniciadas y culminar con la resolución que por derecho corresponda, ya entabló comunicación con la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía General de Quintana Roo.

La CNDH también indicó que ya se enviaron solicitudes de información tanto a la Coordinación de Atención a Quejas y Casos Especiales en el IMSS, como al director general del instituto para indagar lo ocurrido el pasado lunes 10 de julio en Playa del Carmen.

De esta forma, la Comisión Nacional se mantendrá atenta a la actuación de las autoridades involucradas, y realizará todas las labores para las que se encuentra legalmente facultada, hasta la conclusión del expediente que tiene integrado”, aseguró el organismo a través de un comunicado.

Además de la CNDH, la  Fiscalía General del la República (FGR) informó que atrajo las investigaciones del caso de la menor de seis años que falleció el lunes tras quedar prensada por un elevador del Hospital General de Zona No 18 del IMSS, esto por tratarse de un organismo descentralizado federal.

En tanto, el fiscal interino de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó que la dependencia a su cargo coadyuvará en todo momento con la FGR para el esclarecimiento de los hechos, “a fin de que las investigaciones avancen y el o los responsables de este lamentable suceso sean sancionados conforme a la ley”.

Te recomendamos: 

FGR atrae caso de menor que murió prensada en un hospital del IMSS en QRoo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras