Club América cotizará en la Bolsa Mexicana de Valores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir del 20 de febrero, el Club América, hará historia al debutar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), convirtiéndose así en el primer equipo de fútbol mexicano en cotizar en el mercado accionario nacional.

Esta iniciativa marcará el fin de la sequía de colocaciones en la BMV y se llevará a cabo junto con la entrada del Estadio Azteca, lanzando al mercado 340.622 millones de acciones.

La inclusión del Club América y el Estadio Azteca en la BMV representa un hito significativo para el ámbito financiero y deportivo en México.

La colocación de acciones no será una Oferta Pública Inicial (OPI), sino una consecuencia de la escisión de negocios de Grupo Televisa, que ya cotiza en la bolsa. Tras el anuncio, las acciones de Televisa experimentaron un aumento del 9 %, alcanzando un valor de 11.05 pesos.

Con nombre social Ollamani y con la clave de pizarra AGUILAS.CPOs

El Club América, bajo el nombre social Ollamani, se presentará en la BMV con la clave de pizarra AGUILAS.CPOs. La adquisición de acciones estará abierta a personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o extranjera, sujeta a las regulaciones de inversión correspondientes. Con una base de más de 30 millones de aficionados en México y más de 10 millones en Estados Unidos, el Club América genera una audiencia promedio de 8.1 millones por partido.

La noticia ha sido bien recibida en el mercado financiero, evidenciado por el incremento del 8.97 % en los títulos de Grupo Televisa. Esto durante las primeras horas del viernes, cotizándose a 11.05 pesos. Televisa también resaltó la importancia del Estadio Azteca, histórico recinto con capacidad para más de 80,000 espectadores y sede de la Copa del Mundo en 2026.

La nueva empresa independiente, Ollamani, controlará los negocios del Club América, Estadio Azteca, juegos y sorteos bajo la marca PlayCity, así como diversas publicaciones. La separación busca obtener un mayor financiamiento para estos nuevos emprendimientos. Televisa, conocida por décadas de programas en México, se ha expandido a las telecomunicaciones y es una destacada empresa en el sector con marcas como Izzi y Sky.

En el tercer trimestre de 2023, los ingresos de Televisa disminuyeron un 4.9 %, alcanzando un total de 18,315.9 millones de pesos. La cotización en la BMV brindará nuevas oportunidades y financiamiento para el Club América y sus proyectos asociados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas