Clorox comparte tips para prevenir enfermedades respiratorias

Fecha:

/COMUNICAE/

Manijas de puertas, mesas, teclados, interruptores de luz, teléfonos y útiles escolares deben ser desinfectados para evitar la propagación de virus. Niños menores de 5 años, embarazadas y adultos mayores con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión son más vulnerables ante los virus respiratorios en temporada de frío

Durante el otoño y el invierno es probable que exista un mayor número de personas con enfermedades respiratorias infecciosas. Por ejemplo, la gripe es una enfermedad estacional que entre las poblaciones más vulnerables (como los adultos mayores, las mujeres embarazadas, personas con enfermedades cardíacas y pulmonares; además de niños menores de 5 años de edad) puede causar hospitalizaciones y, en casos más complejos, la muerte, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según la OMS, a nivel mundial –en un año determinado– aproximadamente de 3 a 5 millones de personas sufren de gripe grave, y cerca de 650 mil mueren a causa de esta enfermedad. También, la infección por influenza puede aumentar el riesgo de problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

En ese sentido, existen diversos virus respiratorios que se propagan fácilmente en los meses de otoño e invierno. Uno de ellos es el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) que “infecta” la nariz, la garganta y los pulmones. Puede causar bronquitis (inflamación de las vías respiratorias pequeñas de los pulmones) y neumonía (infección de los pulmones). Algunos de sus síntomas son secreción nasal, tos, estornudos, fiebre y/o reducción del apetito.

Otro padecimiento respiratorio es la faringitis, que ocurre porque la faringe (músculo que conecta nariz, boca, tráquea y esófago) se inflama, impidiendo la respiración, algunos de sus síntomas son dolor de garganta y cabeza, así como pérdida de apetito. También hay escurrimiento nasal y fiebre que se acompaña con dificultad para deglutir líquidos y alimentos.

Por otra parte, la rinofaringitis es causada por el contagio del rinovirus que está en el ambiente o sobre los objetos, por ello al respirar o tocar los artículos se adquiere fácilmente.

También, se sabe que los niños que acuden a las guarderías tienen más infecciones causadas por virus, pues como se explicó anteriormente, están más expuestos a otros niños o adultos enfermos teniendo mayores probabilidades de contagios. Así, los niños más pequeños tienen más infecciones debido a la inmadurez de sus defensas, por ello es importante tener correctas medidas de higiene, de acuerdo con la Asociación Española de Pediatría.

Prever y desinfectar todo
Cuando las personas se congregan en edificios comparten microbios, algunos de los cuales causan enfermedades. Así, la forma en la que los patógenos (especialmente los virus) se mueven a través de los espacios interiores como escuelas, oficinas, hogares y hospitales, se ha convertido en una pieza importante para controlar la propagación de enfermedades infecciosas como la COVID-19.

Y es que los virus se “depositan” en superficies directamente tocadas por una persona infectada con un virus o se asientan en ellas desde el aire. Si alguien toca una superficie que alberga un virus infeccioso y luego se toca la cara (algo que los adultos hacen cada 3-5 minutos), podrían infectarse, refiere un artículo publicado por la American Society for Microbiology.

Para prevenir la propagación de gérmenes en el hogar, se deben desinfectar las superficies que frecuentemente se tocan. Por ejemplo, las toallitas húmedas Clorox® eliminan el 99.9% de los gérmenes que pueden vivir en superficies duras y no porosas hasta por 48 horas.

“Los virus que causan resfriados y gripe pueden sobrevivir en superficies comunes por más de 40 horas. También, se sabe que en la temporada de otoño e invierno hay un mayor repunte de virus; sin embargo, para contrarrestar la rápida propagación de gérmenes y bacterias que causan infecciones, Clorox® es el aliado ideal en estas épocas y todo el año”, destaca Armando Ruiz, director de Marketing de Latinoamérica Norte de Clorox Company.

“En Clorox® contamos con un extenso portafolio de productos que limpian y desinfectan desde aparatos electrónicos como el control remoto, celulares y computadoras; además de cualquier objeto del hogar o la oficina. El compromiso es que más familias convivan en entornos favorables para su salud, sabiendo que la limpieza sí importa”, dice Armando Ruiz.

Recomendaciones
Los CDC de Estados Unidos sugieren las siguientes recomendaciones para proteger a las personas de diversos virus:

  1. Mantenerse al día con las vacunas: La mayoría de las personas deben recibir vacuna contra la COVID-19, al igual que las personas mayores de 75 años deben ser vacunadas contra el VSR. Las vacunas ayudan a preparar el cuerpo para defenderse de virus y enfermedades graves.
  2. Priorizar la higiene: Cubrir la tos y estornudos, lava con jabón y desinfecta las manos con frecuencia para limitar la propagación de gérmenes, esto reduce la posibilidad de infectar el sistema respiratorio cuando se tocan los ojos, la nariz y la boca. Otra recomendación importante es limpiar y desinfectar regularmente las superficies que comúnmente se tocan.
  3. Si se está enfermo, prever la propagación: Si se tienen síntomas de algún virus como fiebre, fatiga, escalofríos, tos, dolor de cabeza y secreción nasal, entre otros, quedarse en casa y tomar distancia de las demás personas (incluidas las que conviven y que no están enfermas).
  4. Usar cubrebocas: Portar cubrebocas reduce el riesgo de transmisión de virus respiratorios. Asimismo, la mascarilla también protege a quienes la usan de respirar partículas infecciosas de las personas que les rodean. Para ambos casos, debe usarse correctamente y cubrir completamente la nariz y la boca.

¿Qué desinfectar?
Las Toallitas Desinfectantes Clorox eliminan el 99,9% de los gérmenes y bacterias y limpian y desinfectan rápidamente desodorizando al mismo tiempo. También eliminan los gérmenes causantes de los malos olores, todo en 30 segundos. A continuación se enlista los lugares donde se pueden utilizar:

  1. Baños: Inodoros, lavabo, puertas, azulejos y pisos.
  2. Cocina: Mesas, refrigeradores, microondas y alacenas.
  3. Aparatos electrónicos: Celulares, teclados, computadora y control remoto.
  4. Habitaciones: Muebles, puertas y manijas.
  5. Útiles escolares: Mochilas, escritorios, mesas, entre muchos otros.  Es importante aclarar que los productos de Clorox no deben ser usados por niños, siempre por adultos.
  6. Oficina: Gavetas, manijas de cajones, equipo de cómputo y artículos decorativos.
  7. Gimnasio. Puertas, los aparatos que son manipulados, garrafón o el espacio de donde se bebe el agua, lockers y bancas.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Asegura Simón Levy en radio que no fue detenido

Simón Levy acusa intento de asesinato en su contra

Netflix estrenará impactante documental sobre el asesinato de Fernando Báez Sosa

Netflix estrenará el 13 de noviembre “50 segundos el caso Fernando Báez Sosa”, una serie documental que reconstruye el crimen ocurrido en 2020 en Villa Gesell y el juicio que marcó un antes y un después en la sociedad argentina.

Entregan flotilla vehicular para el combate al dengue en Sinaloa

Se entregaron 10 unidades tipo Van para el traslado de los brigadistas y 12 camionetas pick up para fumigación contra el dengue.

Netflix apuesta por la ciencia ficción con “El futuro es nuestro” en español

Netflix anuncia El futuro es nuestro, la primera adaptación en español de una obra de Philip K. Dick. La miniserie, dirigida por Vicente Amorim y Mateo Gil, reúne talento latinoamericano en una historia distópica sobre fe, poder y resistencia.