● Ante la revisión del T-MEC en 2026, el país tiene la oportunidad de fortalecer su sistema aduanal y trabajar aún más porque su operación se alinee con los estándares internacionales.
CIUDAD DE MÉXICO.- El contrabando no solo erosiona la economía, también pone en riesgo la seguridad y la competitividad del país. En esta batalla, los agentes aduanales juegan un papel clave, pero enfrentar este desafío requiere trabajo conjunto y estrategia clara.
Por ello, es muy importante implementar mecanismos efectivos de comunicación y coordinación con las autoridades, a fin de implementar soluciones que aseguren la eficiencia y la seguridad del sistema aduanal, alineándolo con los estándares internacionales más rigurosos.
Con esto en mente, Claudio Silva-Herzog, candidato a la presidencia de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), sostuvo una reunión estratégica con Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, donde se planteó la importancia de construir los puentes necesarios para trabajar en acciones que fortalezcan la lucha contra el contrabando y el fraude aduanero.
“Queremos ser un brazo seguro del Estado. Nuestro compromiso es generar confianza y para lograrlo, proponemos establecer un trabajo colaborativo en donde autoridades, agentes aduanales y sectores productivos unamos esfuerzos para fortalecer las importaciones y exportaciones seguras y elevar la cadena logística a estándares de excelencia”, enfatizó Silva-Herzog.
Una oportunidad para consolidar la confianza y la competitividad
Durante el encuentro, se habló sobre la necesidad de avanzar en la creación de mecanismos institucionales que faciliten la comunicación, el entendimiento y el trabajo entre el sector y las autoridades.
“Estoy convencido de que este intercambio con la Secretaría de Economía permitirá establecer puentes que generen valor tanto para el Estado como para los agentes aduanales. Queremos que se nos mida de manera justa, que se valore nuestra responsabilidad y el impacto que tenemos en la competitividad del país”, subrayó Silva-Herzog.
El candidato, con más de tres décadas en el sector, reiteró que, en caso de ser electo como presidente de la CAAAREM impulsará de inmediato la instalación de mesas de trabajo que permitan construir una agenda común, enfocada en la modernización, profesionalización y consolidación del sistema aduanal.
Hacia un nuevo modelo aduanal con miras a la revisión del T-MEC
Esto cobra especial relevancia debido a la próxima revisión del T-MEC, prevista para 2026, en la cual México debe demostrar que su operación aduanal cumple con principios de transparencia y legalidad, en línea con las exigencias de sus socios comerciales. Por ello, en palabras del también agente aduanal, “el país no puede darse el lujo de enfrentar una crisis interna en su sistema aduanal justo cuando necesita consolidar su posición como socio confiable en Norteamérica”.
Claudio Silva-Herzog llamó a actuar en bloque, con unidad, respaldo mutuo y confianza entre el sector y el Estado. Destacó que desde ahora está tendiendo los mecanismos necesarios para que, una vez que concluya el proceso electoral de la Confederación, se establezcan mesas de trabajo con las autoridades.
“Los agentes aduanales queremos autorregularnos, generar confianza y ser reconocidos por lo que realmente somos: un pilar estratégico del comercio exterior, responsables, profesionales y comprometidos con el país. Por eso, hoy aportamos propuestas concretas para el combate al contrabando y la subvaluación, cerrando filas con el gobierno federal y los sectores productivos”, concluyó.
AM.MX/fm