Claudia Sheinbaum y Fernández Noroña aclaran votos necesarios para aprobar la reforma al Poder Judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aclararon cuántos votos son necesarios para aprobar la reforma al Poder Judicial.

En una reciente conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el número de votos necesarios para lograr la mayoría calificada en el Senado y avanzar con la reforma. Aunque algunos han especulado que se requieren hasta 90 votos, la presidenta electa pidió paciencia y destacó que el proceso aún no ha concluido. “Capaz que votan 90. Vamos a esperar a ver cómo se resuelve, ya fue aprobado en comisiones”, comentó.

Sheinbaum explicó que el número exacto de votos necesarios para la mayoría calificada es una responsabilidad que recae directamente en el Congreso. “Nosotros no estamos involucrados en la definición de este número”, aclaró. De esta manera, la administración de Sheinbaum no participa en la determinación de los votos requeridos, lo que queda en manos de los legisladores.

La presidenta electa también subrayó que el apoyo popular a la reforma es claro y que fue uno de los puntos centrales de su campaña. “Más de las personas que votaron por nosotros, están de acuerdo con la elección de jueces, magistrados y ministros”, señaló Sheinbaum, haciendo referencia al respaldo que esta reforma ha recibido por parte de la ciudadanía.

Sheinbaum destacó que la reforma al Poder Judicial forma parte del mandato popular respaldado en las urnas, por lo que no se trata de una medida inesperada o impuesta. La presidenta electa reiteró que durante su campaña “no se ocultó nada al respecto” y que la elección de jueces, magistrados y ministros ha sido un tema central en su propuesta de gobierno.

Según Sheinbaum, la urgencia para aprobar la reforma radica en la necesidad de modernizar y transparentar el Poder Judicial, permitiendo que los ciudadanos tengan un papel más activo en la elección de quienes ocuparán los altos cargos judiciales. Esta reforma busca fortalecer la confianza en el sistema judicial y promover una mayor rendición de cuentas.

Sheinbaum también aprovechó la ocasión para responder a las críticas que han surgido sobre el carácter autoritario de la reforma. Según algunos detractores, el proceso de elección de jueces y magistrados podría ser un pretexto para concentrar más poder en el Ejecutivo. No obstante, la presidenta electa rechazó estas acusaciones, afirmando que la reforma “busca precisamente lo contrario: más transparencia y participación ciudadana”.

En lugar de nombramientos arbitrarios, la reforma propone que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el voto popular, lo que, según Sheinbaum, fortalecería la democracia y el Estado de derecho en México.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, también abordó este tema durante una intervención reciente. Según su estimación, 85 senadores serían suficientes para alcanzar la mayoría calificada que se requiere para aprobar la reforma judicial. Noroña explicó que esta cifra se calcula usando una regla de tres que sitúa a 86 senadores en un 67.18% del total, lo que supera el umbral legal necesario.

“Con 85 votos ya tendríamos la mayoría calificada”, aseguró el legislador, aclarando así parte de la controversia generada sobre los votos necesarios para avanzar con la reforma.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.