Claudia Sheinbaum recorrió la Calzada México-Tenochtitlán

Fecha:

Ciudad De México.- Durante el recorrido que llevó a cabo en la Calzada México-Tenochtitlán, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo aprovechó para invitar a los ciudadanos a la consulta de revocación de mandato, el cual se llevará el próximo 10 de abril de este 2022.

Sheinbaum detalló que el cambio de nombre a la avenida México-Tenoctitlán, antes Puente de Alvarado, se consideró a que el conquistador Pedro Alvarado no merecía tener una calle a su nombre por el hecho de haber ordenado la matanza al Templo Mayor, durante las fiestas de los Mexicas.

“Visitamos la Calzada Mexico-Tenochtitlan antes Puente de Alvarado. No solo cambiamos el nombre reivindicando la memoria histórica sino transformamos el espacio público”, compartió la mandataria de la CDMX por medio de su cuenta oficial en Twitter.

Los trabajos  realizados al tramo de la Calzada México-Tenochtitlán consistieron en la colocación de 213 lámparas led, 28 cruces seguros, 14 mil 294 metros cuadros de ampliación peatonal, más de 24 mil metros cuadrados de áreas verdes, el balizamiento de 32 mil metros, además de 6.25 kilómetros de ciclovía.

De acuerdo a la información compartida por el diario Excelsior, Claudia Sheinbaum, seguido a su recorrido por la calzada, tuvo una reunión con los vecinos de la Alcaldía Miguel Hidalgo, quienes le solicitaron mayor iluminación, seguridad, juegos infantiles y combatir problemas de inundaciones.

Posteriormente a lo mencionado, junto a sus integrantes de su gabinete, Sheinbaum asistió al módulo de recolección, como parte del programa de prevención “sí al desarme, sí a la paz”, el cual tiene el propósito de intercambiar armas con apoyos económicos.

“Hoy junto con los jóvenes del programa Reconecta, le dijimos ¡Sí al desarme, Sí a la paz! en el atrio de la Catedral Metropolitana. Ambos programas forman parte de nuestra estrategia de seguridad para atender las causas que generan la violencia.” 

-Claudia Sheinbaum vía Twitter/@Claudiashein

 

 

Te recomendamos:

La Secretaría de Cultura presentó la exposición “Mujeres Transformando la Cultura”

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras