jueves, mayo 22, 2025

Claudia Sheinbaum acusó al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena de conflicto de interés en temas del SAT

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, denunció un posible conflicto de interés en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al señalar que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena estaría promoviendo la devolución de impuestos con intereses a tres grandes contribuyentes, lo que, según la mandataria, sería ilegal.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que estas empresas pagaron un crédito fiscal hace varios años y posteriormente acudieron a los tribunales para impugnar el monto.

Un juez falló a su favor, determinando que habían pagado más de lo debido. Sin embargo, ahora buscan que el gobierno no solo les devuelva el dinero, sino que también les pague intereses sobre esos montos, lo que la presidenta calificó como una práctica irregular.

Lo que agrava la situación, según Sheinbaum, es que el ministro Ortiz Mena fue director del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el momento en que se realizaron estos pagos, lo que podría representar un conflicto de interés.

“Por cierto, les voy a platicar algo que me comentaron ayer. Está en la Corte el caso de tres grandes contribuyentes, no voy a dar los nombres a menos que sea el necesario, pero no el día de hoy. Estos contribuyentes pagaron al SAT un crédito fiscal hace muchos años y después fueron a los tribunales para decir que no estaban de acuerdo con lo que habían pagado”, comentó.

Además, relató que este juez, “ dijo que en efecto habían pagado algo que no deberían haber pagado, primer problema. Pero resulta que empresas, grandes contribuyentes, están pidiendo que no solo se les devuelva el dinero que pagaron, sino que lo quieren con intereses ese pago. Esa reversión del pago la quieren con intereses, cosa que es ilegal, no se puede regresar recurso con intereses”.

“Lo que es muy curioso es que fueron pagos que se hicieron cuando uno de los ministros era director del SAT, tiene un nombre compuesto. Cuando ese ministro era director del SAT, se hicieron esos pagos, y ahora ese ministro quiere resolver que se le regrese con intereses. O sea, conflicto de interés, para empezar, y segundo, ilegal”, dijo.

Sheinbaum reiteró la necesidad de reformar el Poder Judicial para evitar que intereses particulares influyan en las decisiones de la SCJN.

“Lo que es muy curioso es que fueron pagos que se hicieron cuando uno de los ministros era director del SAT, tiene un nombre compuesto. Cuando ese ministro era director del SAT, se hicieron esos pagos, y ahora ese ministro quiere resolver que se le regrese con intereses.

“O sea, conflicto de interés, para empezar, y segundo, ilegal. Nada más un argumento más de por qué queremos que el Poder Judicial responda a la justicia y no a intereses de unos cuantos. Repito: quieren que el fisco les regrese un pago que hicieron con intereses, cosa que es irregular, y quien está promoviendo eso es un ministro que en esos momentos, cuando se pagó, fue director del SAT. Ahí les dejo de tarea cuál es el ministro”, explicó.

Hasta el momento, la SCJN no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones de la presidenta, pero el caso ha generado un intenso debate sobre la independencia judicial y la transparencia en la resolución de litigios fiscales.
AM.MX/fm


Artículos relacionados