El regreso a clases presenciales en Yucatán es voluntario: Mauricio Vila

Fecha:

MÉRIDA.— El regreso a clases presenciales en Yucatán es voluntario; cada mamá, papá y tutor decidirán si mandan a sus hijos a las escuelas o continúan con el método a distancia, afirmó el gobernador Mauricio Vila. Quienes decidan regresar a las aulas deberán hacerlo con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger su salud.

En la presentación del Protocolo Estatal para un regreso a clases presenciales, el mandatario estatal reiteró que el ciclo escolar 2021-2022, que iniciará el lunes 30 de agosto, será bajo la modalidad híbrida y voluntaria, para lo cual se ha diseñado un plan que tiene como principal objetivo el garantizar la salud de los estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo, madres, padres y tutores.

https://twitter.com/MauVila/status/1430617398529363970?s=20

El regreso a clases presenciales es voluntario. Sin embargo, este ciclo escolar 2021-2022 tendrá dos modalidad:

Imagen

  • Presencial. Los alumnos acuden a clases y los días que no asisten, harán tareas y podrán complementar su educación en línea o por televisión.
  • No presencial. Los estudiantes no acuden a la escuela. Los docentes monitorean el proceso de aprendizaje mediante educación a distancia, en algunas de las siguientes opciones:
    1. Orientación guiada a tutores: Los docentes trabajan directamente con las madres, padres y tutores en tiempos y horas específicos.
    2. Educación mediante aprendizaje en línea.

Horarios

ImagenLos horarios para las escuelas públicas serán fijos: Educación Inicial sería de 6:30 a.m. a horarios normales de acuerdo a la modalidad; Preescolar indígena y general de 8 a.m. (con posibilidad de ingreso escalonado y usando todos los accesos disponibles) a 11 a.m.; Primaria general e indígena matutino, 4to, 5to y 6to de 7:15 a.m. a 11:15 a.m., y 1ero, 2do y 3ero de 7:35 a.m. a 11:35 a.m.; Primaria general e indígena vespertino 4to, 5to y 6to de 1:15 p.m. a 5:15 p.m. y 1ero, 2do y 3ero de 1:35 p.m. a 5:35 p.m.

⇒ Las escuelas privadas tendrán flexibilidad para elegir la modalidad que aplicarán siempre y la duración de sus jornadas, siempre y cuando contemplen los protocolos y notifiquen a la autoridad educativa estatal.

Los Centros de Atención Múltiple, será de 8 a.m., con duración de 2 horas y media para inicial y preescolar y de 3 horas para talleres, primaria y secundaria. En Secundaria matutino será de 7 a.m. a 12 p.m. y secundaria vespertina de 1:30 p.m. a 6:30 p.m. Finalmente, el nivel medio superior matutino será de 7 a.m. a 1 p.m.; turno vespertino de 2 p.m. a 8 p.m. y el nocturno de 5 p.m. a 10 p.m. Cada nivel contará con recesos escalonados y comidas escalonadas bajo la supervisión de los maestros.

https://twitter.com/Laviejaguardiaa/status/1430979054468046853?s=20

Días de asistencia

Se establecieron 5 modelos para los días de asistencia, de los cuales, cada escuela escogerá el que va usar. Así, el primer modelo propone que 1 subgrupo asista los lunes y miércoles, y otro los martes y jueves, dejando el viernes para reforzamiento; el segundo modelo propone al Subgrupo 1 acudir los lunes y martes, y al 2 los días jueves y viernes, dejando el miércoles para reforzamiento; y el tercer modelo propone que, en una semana, un subgrupo vaya 3 días y el otro 2, días; de manera que las semanas se vayan alternando.

En el caso de las escuelas secundarias y las del nivel medio superior, el modelo 4 propone que el grupo se divida en 2 subgrupos y acudan a las aulas por semana de manera intercalada; y el modelo 5, propone que, si el espacio de la escuela permite sana distancia, podrán asistir todos los días.

Filtros preventivos

Respecto a los filtros de corresponsabilidad: el primero y más importante es el de casa, donde padres o tutores verifican que el estudiante no presente síntomas; el escolar que incluye momentos en el ingreso y la salida de los planteles; así como en el salón de clases, donde los docentes identifican la presencia de síntomas asociados y el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Imagen

Además, habrá un Comité Participativo de Salud Escolar que apoyará en el cumplimiento de las medidas durante el ingreso y la salida de estudiantes, docentes, personal administrativo y madres, padres o tutores, para prevenir la transmisión de Covid-19.

Este protocolo tendrá un amplio ejercicio de comunicación utilizando medios de comunicación impresos, masivos y digitales, así como el sitio regresoaclases.yucatan.gob.mx. Además, se activa un Centro de atención telefónica para atender dudas coordinado por la Segey, Siies y la SSY a través de la línea 800-YUCATÁN.

¿Qué pasará si se detecta un contagio?

De acuerdo con los estatutos del Protocolo Estatal de Regreso a Clases, si hay un caso de sospechoso de Covid-19, el estudiante se retira por 14 días o hasta que su médico indique. En caso de que haya un caso de Covid-19 confirmado en el salón, el salón completo se retira por 14 días, incluidos alumnos y profesores.

Como parte de las recomendaciones para un regreso a clases seguro, se exhorta a mantener la ventilación adecuada en todo momento dentro de las aulas y áreas administrativas sin el uso de aires acondicionados; vigilar el uso correcto del cubrebocas en todo momento.

https://twitter.com/YUCATANALMINUTO/status/1430900391948918791

Te recomendamos: 

CDMX desplegará 8 mil policías para el regreso a clases presenciales

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Óscar Isaac lleva al Doctor Frankenstein a nuevas alturas en la nueva película de Guillermo del Toro

El actor guatemalteco Óscar Isaac encarna al mítico doctor Frankenstein en la nueva película de Guillermo del Toro, producción que fue ovacionada en el reciente Festival Internacional de Cine de Venecia.

Jornada de Vacunación busca garantizar salud y bienestar en la comunidad capitalina

La Semana Nacional de Salud Pública en la Ciudad de México se lleva a cabo del 6 al 13 de septiembre, enfocándose en la vacunación contra el sarampión y la prevención de enfermedades crónicas, con mil profesionales de salud en acción.

Con música y baile más de 500 personas mayores aprenden a usar tecnología

El evento Reconecta tu Vida reunió a más de 500 personas mayores en la UTOPÍA Cuauhtlicalli, donde participaron en retos digitales. PILARES promueve la autonomía digital y la inclusión a través de actividades lúdicas y premios para los participantes.

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.