CLAROSCUROS DE LA CONSULTA

Fecha:

Jorge Meléndez Preciado

Ya concluyó  la famosa consulta para evaluar  (aunque López Obrador dice que la opinión de los ciudadanos será  definitiva) en dónde tendremos un nuevo aeropuerto. Pero las informaciones muestran  que hay elementos en blanco y negro en este ejercicio inédito en el país.

Hubo quienes votaron en diversos  sitios, incluso en diferentes estados (Ciudad de México y Estado de México), urnas que no se instalaron, desorganización, nadie sabía en dónde se iban a guardar los resultados, casillas en las cuales se hizo el conteo abiertamente por la exigencia de la población, boletas no foliadas, tinta que no era indeleble  e información deficiente para el público en general acerca de ventajas y desventajas de ambas opciones.

Por otro lado, existió una gran concurrencia, aceptación por amplios sectores que es necesario ampliar nuestra acotada democracia electorera, discusión en los medios- aunque privaron las opiniones de siempre en la mayoría- acerca de un asunto trascendente, deseos de empoderar a la ciudadanía, enfrentamiento a los grupos poderosos de la nación que determinan entre ellos los asuntos nodales y  la percepción en amplios sectores que muchos asuntos deben ser  discutidos y hasta decididos por millones.

Muchas más cuestiones se desprenderán de este acto cívico. Empero, quiero señalar que un artículo importante fue el de Jorge G. Castañeda, donde afirma con precisión que no debemos temer a los mercados (El Financiero, 26 de octubre),  ya que de ser así no podremos tomar determinaciones respecto a otros asuntos que están en el orden del día: aprobación del uso recreativo de la mariguana  y aceptar o no a los  migrantes. Añado el  impulso a la economía nacional, apoyo al campo mexicano  y un largo etcétera. Dicho espantajo ha sido promovido por medios y comentaristas mostrando que siguen los dictados de Estados Unidos y el mundo financiero.

Hay que recordar que en la crisis de hace 10 años, donde decenas de  millones perdieron empleos y su dinero, los mercados decían que todo iba de maravilla antes del crack. Luego la desilusión privó. Infinidad de decisiones deben ser nuestras y  no de los mercados, los cuales son manipulados por unos cuantos, quienes siempre buscan su conveniencia.

jamelendez44@gmail.com

@jamelendez44

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles

“Compra ahora” el documental de Nextflix que abre los ojos al mundo del consumo

El documental "Compra ahora: la conspiración consumista" expuesto en...

En el Palacio de Bellas Artes, histórica celebración musical de niñas y mujeres indígenas

El concierto Por donde pasa la luna será el 6 de septiembre, participan inco agrupaciones de los pueblos Mixe, Totonaco, Chontal, Nahua y Seri. Se verá en el escenario a más de medio centenar de participantes. Veremos: música, danza y cantos en sus lenguas originarias

La cultura bajo asedio: cuando la IA no solo produce, sino que moldea nuestra atención

El punto de partida es familiar: esa rutina matinal en la que, casi sin darnos cuenta, pasamos de una red social a un video recomendado y terminamos atrapados en un flujo inagotable de contenidos.