Ciudad de México.- Durante su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reiteró su compromiso con la justicia ambiental y climática, al destacar las acciones que impulsa su administración para proteger el suelo de conservación, promover el manejo sostenible del agua y avanzar hacia una economía circular.
Acompañada de legisladores, integrantes de su gabinete y representantes del Gobierno Federal, Brugada señaló que el Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), desarrolla un plan integral de acción climática con la meta de reducir en 35% las emisiones de gases de efecto invernadero. De ese porcentaje, explicó, 10% corresponde a la iniciativa privada y 25% al gobierno capitalino, mediante proyectos de movilidad sustentable, reutilización de agua, aprovechamiento de residuos y generación de energía verde.
Protección del suelo de conservación y apoyo al campo capitalino
Brugada Molina destacó la importancia del programa Altepetl, al cual se han destinado más de mil millones de pesos para fortalecer la conservación del suelo y respaldar a productores de maíz, nopal, hortalizas, miel y flores. Gracias a esta inversión, la capital ha recuperado 4.5 millones de metros cuadrados de suelo verde que estaban invadidos por la mancha urbana, con una meta de recuperar 100 mil metros cuadrados adicionales cada semana.
También recordó el decreto que declara a la Ciudad de México libre de maíz transgénico y el reconocimiento del patrimonio biocultural de las terrazas agrícolas en Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlapacoya, resultado del trabajo conjunto entre la SEDEMA y las comunidades rurales.
Ecotecnias, reforestación y rescate de áreas naturales en la capital
La Jefa de Gobierno anunció la instalación de ecotecnias en viviendas, que incluirán sistemas de captación de agua de lluvia, calentadores solares y huertos urbanos, desarrolladas en colaboración con la Secretaría de Vivienda. Asimismo, destacó los avances del programa de revegetación y reforestación urbana, que busca ampliar la cobertura vegetal y mejorar la calidad del aire.
De las 1,400 hectáreas que conforman las 26 barrancas decretadas como áreas de valor ambiental, el 40% ya fue saneado. Además, se logró detener la tala ilegal en San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, y se intervinieron 20 mil árboles para combatir plagas. Dentro del Programa de Atención Integral de Palmeras, se reemplazan 1,500 palmeras enfermas que representaban un riesgo para la ciudadanía en Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez.
Estrategia Basura Cero y acciones hacia una economía circular
En materia de gestión de residuos, Brugada resaltó la instalación del Órgano de Gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR) y la implementación de la estrategia Basura Cero, que busca transformar el 50% de los desechos sólidos de la ciudad. Entre las acciones destacadas se encuentra la creación del primer Parque de Economía Circular en el Bordo Poniente, la modernización de la planta de composta y la construcción de dos nuevas instalaciones para fortalecer la gestión de residuos.
Finalmente, Brugada Molina invitó a la población y al Congreso capitalino a sumarse a la campaña “Transforma la ciudad, cada residuo en su lugar”, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Con ello, reafirmó el compromiso de su gobierno por construir una Ciudad de México limpia, verde y sostenible, impulsando una participación activa de la ciudadanía.
AM.MX/CV