Clara Brugada propone sancionar a franeleros que condicionen el uso de calles

Fecha:

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Cívica con el propósito de sancionar el uso ilícito del espacio público por parte de los llamados “franeleros”, acompañada por una política de atención y una campaña de concientización.

Espacio público no debe ser mercancía ni privilegio particular

“En esta ciudad, el espacio público es un derecho, no es una mercancía ni debe ser un privilegio. No hay un espacio público más importante, más vital, más democrático y más cotidiano en su uso que las calles (…). Es por excelencia el lugar donde se expresa la igualdad ciudadana. Y cuando alguien se apropia de las calles (…) está rompiendo el principio básico de equidad en esta ciudad”, afirmó Brugada.

La mandataria explicó que la iniciativa se presentará ante el Congreso de la Ciudad de México y busca sancionar con 36 horas de arresto inconmutable a quienes coaccionen, intimiden o exijan pagos por cuidar autos o apartar lugares.

Reforma incluye campaña educativa sobre derechos ciudadanos y sanciones

La propuesta irá acompañada de la campaña “El espacio público es de todas y todos”, donde se explicarán las conductas prohibidas, las sanciones aplicables y se ofrecerán herramientas para que la ciudadanía defienda su derecho a una ciudad ordenada y segura.

“Sí, aumento de sanciones, reformas, normas, afinar las leyes, pero por otro lado, tenemos que dar alternativas. No se trata de excluir, sino de incluir. Nuestro objetivo es la construcción de territorios de paz e igualdad y atendiendo causas”, señaló Brugada.

Se brindarán opciones de empleo a personas sancionadas

La reforma contempla una atención integral a quienes ejercen esta actividad, por medio de programas de empleo y proyectos productivos que serán gestionados por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo y la Secretaría de Desarrollo Económico. El objetivo es ofrecer alternativas formales y sostenibles para abandonar prácticas ilegales sin criminalizar la pobreza.

Por su parte, la consejera Jurídica Eréndira Cruzvillegas Fuentes detalló las modificaciones legales, que abarcan artículos clave de la Ley de Cultura Cívica y vinculan la infracción con delitos del Código Penal, como extorsión, amenazas, robo y lesiones. La reforma también faculta a los policías para actuar de oficio en caso de flagrancia, incluso sin denuncia formal.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tasa de desempleo en México llega al 2.9% en agosto

El mercado laboral muestra un menor nivel de desempleo y de subocupación, pero con un crecimiento de la informalidad.

Oaxaca y Brasil fortalecen lazos de cooperación

El Gobierno de Oaxaca fortaleció lazos de cooperación con Brasil ante la reciente visita oficial del embajador de ese país en México.

Anuncia Claudia Sheinbaum anuncia programa sin maíz no hay país para sembrar maíz con bienestar

Establecerá precios de garantía para pequeños productores y venta de tortillas elaborados por los propios productores. Resaltó la reforma constitucional a los artículos 4 y 27 para proteger las variedades de maíz que hay en México y que prohíben la siembra de maíz transgénico en nuestro país

Gaseros logran acuerdo con Sener para subir precios y ganar más

Gobierno eleva tope de gas LP, pero distribuidores advierten insuficiencia de un peso