Clara Brugada presenta estrategia integral para la inclusión de personas LGBTIQ+ en CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, donde presentó la estrategia de atención a la diversidad sexual, un plan de acciones diseñado para garantizar los derechos, el acceso a servicios y la visibilidad plena de las personas LGBTIQ+.

Durante el evento celebrado en la Alameda Central, Brugada expresó:

“Estamos aquí, en el corazón de la Ciudad de México, haciendo una expresión pública de reconocimiento de la diversidad sexual y diciendo a este mundo que aquí el amor no se castiga, se celebra, y la diversidad no se esconde, se abraza”.

Nueva clínica en zona norte reforzará atención especializada e incluyente

Como parte de los anuncios, se confirmó la construcción de una nueva Clínica Especializada Condesa en la zona norte de la ciudad. Este centro se sumará a los ya existentes en la colonia Condesa e Iztapalapa, y estará enfocado en brindar atención integral a personas diagnosticadas con VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

“Estamos construyendo una ciudad libre de odio, con justicia social y con servicios accesibles para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género”, puntualizó Brugada.

Gabinete de Diversidad Sexual y ferias inclusivas como política de continuidad

La estrategia contempla la creación del Gabinete de la Diversidad Sexual, conformado por dependencias del gobierno, organizaciones civiles y activistas, con la misión de dar seguimiento a las políticas públicas de inclusión y no discriminación. También se continuará con las Ferias de los Derechos Arcoíris, espacios de servicios e información dirigidos a la población LGBTIQ+.

Además, se promoverá la certificación y profesionalización de personas LGBTIQ+, como parte de una política de fortalecimiento de su autonomía económica y mejora de condiciones laborales.

Durante el acto se inauguró la pinta simbólica del paso peatonal ubicado en Avenida Juárez y Luis Moya. La presidenta de COPRED, Geraldina González de la Vega, afirmó:
“Esta intervención urbana es más que una pintura, es una afirmación de principios”.

Organizaciones civiles piden seguir construyendo políticas con enfoque de derechos

Participaron también representantes de organizaciones como Colectivo Trans por la Libertad de Ser y Decidir y Yaaj México, quienes hicieron un llamado a fortalecer la colaboración entre sociedad civil y gobierno. Andrea Luna e Iván Tagle coincidieron en la urgencia de combatir la discriminación desde el trabajo institucional y territorial.

Finalmente, Brugada propuso una reunión de trabajo con colectivos LGBTIQ+ para construir un programa robusto contra la discriminación, que será presentado en el marco de la próxima Marcha del Orgullo Lésbico Gay. La mandataria subrayó que no se trata sólo de conmemorar, sino de actuar con propuestas concretas y sostenidas para construir una ciudad libre de violencia y exclusión.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.