Clara Brugada Molina lanza nueva estrategia de proximidad para fortalecer la seguridad pública

Fecha:

Ciudad de México.- Con el firme propósito de fortalecer la seguridad pública, reducir los tiempos de respuesta policial y recuperar la confianza de la ciudadanía, la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, presentó una innovadora estrategia de proximidad. Esta iniciativa se fundamenta en un incremento significativo en el número de cuadrantes operativos y en la evaluación del desempeño de los elementos por parte de los vecinos.

“Hoy pasaremos de 847 cuadrantes a 1,011 cuadrantes; esto significa un incremento de 164 cuadrantes, equivalente a 20 por ciento más en la estrategia de proximidad para la ciudad”, afirmó Brugada Molina durante una conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Cada cuadrante contará con al menos tres mandos policiacos y seis elementos adicionales, asegurando una cobertura continua las 24 horas del día, los siete días de la semana. A partir del lunes 13 de enero, los integrantes de estos cuadrantes serán evaluados mensualmente por los propios vecinos.

“Los elementos tendrán que rendir informes directamente a la ciudadanía. Esto es crucial, ya que no podemos permitir cuadrantes que ignoren las solicitudes o los problemas de seguridad que plantean los vecinos. Si esto ocurre una vez, puede tolerarse, pero no repetidamente”, enfatizó la mandataria.

Brugada Molina subrayó que este reforzamiento del esquema de cuadrantes debe significar más seguridad para la población. “Cada policía en su cuadrante debe conocer más a los comerciantes de la zona, a los empresarios, a los vecinos, y será prioritario atender sus llamados”, añadió.

El objetivo principal de esta estrategia es profundizar el modelo de seguridad que ha logrado reducir en un 56 por ciento los delitos de alto impacto en la capital. La mandataria también recordó que la percepción de seguridad entre los habitantes ha mejorado notablemente, pasando de 8 por ciento en 2018 a 46 por ciento en 2024, según la última encuesta del INEGI. “El gran objetivo es seguir bajando los índices de inseguridad”, destacó.

Los pilares de esta estrategia se centran en atender las causas estructurales de la inseguridad, reforzar la investigación e inteligencia contra el crimen, incorporar tecnología avanzada y garantizar la seguridad de las mujeres. Entre las medidas anunciadas se incluye el uso de inteligencia artificial, la duplicación de videocámaras de vigilancia, y el fortalecimiento de los servicios de emergencia médica.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, también reveló que se asignarán más recursos y personal a 10 cuadrantes prioritarios en cada alcaldía, seleccionados en función de la incidencia delictiva y las características sociales de cada zona.

“Ahora damos un paso más al actualizar los cuadrantes con indicadores clave como densidad poblacional, incidencia delictiva y tasas de llamadas al 911. Con ello, garantizamos una operación más precisa y acorde con las necesidades actuales”, concluyó Vázquez.

Con esta nueva estrategia, el gobierno de Clara Brugada Molina busca no solo mejorar la seguridad, sino también fortalecer la relación entre la policía y la comunidad, promoviendo un entorno más seguro y confiable para todos los ciudadanos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.