Ciudad de México.- En un ambiente lleno de entusiasmo y curiosidad, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la Megaclase de Inteligencia Artificial más grande del país, celebrada en el Parque Tezozómoc, en la alcaldía Azcapotzalco, con la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos. El evento reunió más de 400 actividades dedicadas a promover el conocimiento tecnológico y el aprendizaje inclusivo.
Durante su intervención, la mandataria afirmó que la capital está a la vanguardia de una revolución tecnológica con enfoque humanista, en la que la innovación se pone al servicio de la comunidad. “Decimos con orgullo que la Ciudad de México lidera la revolución tecnológica con enfoque humano, comunitario y socialmente justo. Aquí queremos que la innovación se construya desde la gente, con la gente y para la gente”, destacó.
Brugada subrayó que este tipo de iniciativas buscan acercar la tecnología a todas las personas, garantizando que los beneficios de la inteligencia artificial lleguen a cada rincón de la ciudad.
Llevamos a cabo la Mega Clase de Inteligencia Artificial desde @AzcapotzalcoMx , junto a su alcaldesa @NancyNunezmx . Queremos convertir a la #CapitalDeLaTransformación en un polo tecnológico para impulsar el desarrollo y la innovación.
Iniciamos con esta primera clase donde… pic.twitter.com/SlTkHtmdEI
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 19, 2025
Democratizar el acceso a la tecnología y fomentar la inclusión digital
Ante miles de asistentes, la Jefa de Gobierno explicó que la finalidad de esta clase masiva es democratizar el acceso a la tecnología, para que nadie quede excluido del progreso digital. “El objetivo de esta gran clase de inteligencia artificial es democratizar el acceso y la comprensión de la tecnología, no queremos que nadie se quede atrás”, señaló.
Recordó además que su administración impulsa proyectos que fortalecen la educación digital, como el programa Mixtli Digital, destinado a equipar escuelas primarias y secundarias con tecnología de punta para mejorar los procesos de aprendizaje. Estas acciones, enfatizó, reflejan una visión de futuro que combina innovación con justicia social.
La inteligencia artificial impulsa el desarrollo económico y educativo en la capital
Durante su participación, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, señaló que la inteligencia artificial está transformando el empleo, la educación y la vida cotidiana de las personas. “La IA no es el futuro, sino un presente al cual esta iniciativa brindará nuevas herramientas para entender el idioma del mañana y apoyar a la ciudadanía para impulsarla a no ser únicamente consumidora de IA, sino también productora”, puntualizó.
La funcionaria destacó que estas estrategias buscan empoderar a la población para crear y utilizar herramientas tecnológicas que impulsen la competitividad, la capacitación laboral y la participación activa en la era digital.
Expertos y representantes tecnológicos se suman al impulso de la innovación capitalina
La megaclase inició con una presentación dirigida por Freddy Vega, fundador de la plataforma educativa Platzi, quien compartió los conceptos básicos de la inteligencia artificial y su impacto en la vida diaria.
El evento contó con la presencia de la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, el gerente de Relaciones con Desarrolladores de NVIDIA, Jomar Silva, la jefa de personal de OPEN AI, Cassandra Duchan Solís, y diversas autoridades del ámbito educativo y tecnológico, entre ellas el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, y el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Tamariz Sánchez.
AM.MX/CV
