jueves, mayo 8, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

Ciudad de México.- Con el propósito de promover el bienestar emocional y prevenir situaciones de riesgo entre adolescentes y jóvenes, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la estrategia escolar “Vida Plena, Corazón Contento”, orientada a brindar atención integral en salud mental a más de 900 mil personas, principalmente estudiantes de secundarias y bachilleratos públicos en la Ciudad de México.

Presentan estrategia para fortalecer salud emocional en adolescentes capitalinos

Durante el lanzamiento oficial en la Escuela Secundaria General No. 69 “Martín V. González”, ubicada en la alcaldía Iztacalco, la mandataria capitalina destacó la importancia de crear entornos escolares que escuchen y acompañen a las juventudes.

“Las y los adolescentes de la Ciudad de México no sólo necesitan aulas y libros, sino también comunidades escolares que los escuchen, que los cuiden y acompañen; arrancamos esta estrategia con ese objetivo: construir comunidades escolares que nos permitan avanzar en que los jóvenes puedan sentirse acompañados en cualquier tema de salud mental”, aseguró.

https://twitter.com/ClaraBrugadaM/status/1920590044898996419

Profesionales capacitados brindarán acompañamiento en escuelas públicas

La estrategia contempla la participación de 200 profesionales en salud mental, seleccionados entre 5 mil aspirantes, quienes visitarán las escuelas cada 15 días para ofrecer acompañamiento psicosocial mediante talleres psicoeducativos, diálogos comunitarios y proyectos estudiantiles.

Además, brindarán orientación psicológica, desarrollarán espacios de escucha y canalizarán los casos que requieran atención especializada. La intervención incluye la prevención de casos de suicidio, depresión y adicciones.

El programa ya opera en más de 600 planteles educativos

La iniciativa comenzó con un plan piloto en 604 planteles educativos, donde se atendió a más de 6 mil estudiantes, 5 mil 280 padres de familia y se trabajó con 1,309 docentes.

La meta es alcanzar 1,002 escuelas, que incluyen 730 secundarias y 272 centros de bachillerato, con la expectativa de cubrir todos los planteles públicos de nivel medio superior en la ciudad para agosto próximo.

Participación de comunidad escolar será parte clave del programa

La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, enfatizó que la salud mental es un derecho humano y una responsabilidad colectiva.

“Juntar la educación con la salud mental para enseñar a niñas, niños y adolescentes qué son las emociones, cómo reconocerlas, cómo expresarlas de manera saludable y cómo manejarlas en momentos de dificultad. La psicoeducación permite detectar casos que requieren atención especializada, permite reducir la violencia entre pares, previene intentos de suicidio y el inicio de consumos de sustancias psicoactivas”, detalló.

https://twitter.com/ClaraBrugadaM/status/1920591297439527370

Autoridades destacan impacto positivo de esta estrategia educativa

Por su parte, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, reconoció la visión y sensibilidad de la Jefa de Gobierno al colocar como eje central la salud mental de niñas, niños y jóvenes capitalinos.

“Si no tenemos salud mental, nuestras infancias, nuestras adolescencias se van viendo poco a poco mermadas. Cuando eres joven, no sabes qué hacer con tantas emociones, no sabes cómo enfrentarlas y tener estos programas como Vida Plena, Corazón Contento; sin duda, ayudarán a todas y a todos nuestros adolescentes”, expresó.

Comunidad escolar manifiesta su respaldo al programa Vida Plena

La directora de la Escuela Secundaria No. 69, Leticia Hernández Rodríguez, manifestó su respaldo a la estrategia y destacó que no hay vida plena sin salud emocional.

“Expreso mi compromiso porque a partir de hoy trabajamos por el mismo objetivo: alumnas y alumnos con vida plena y corazón contento”, puntualizó.

Con esta estrategia, la Ciudad de México se posiciona como pionera en la implementación de programas integrales de salud mental en el ámbito educativo, reafirmando el compromiso de las autoridades locales con el desarrollo pleno y saludable de las nuevas generaciones.

 

AM.MX/CV


Artículos relacionados