Clara Brugada lanza Placatón capitalino para frenar discriminación en comercios y plazas

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del Mes del Orgullo, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque de la jornada “Ciudad con Orgullo: Placatón por la No Discriminación” desde el centro comercial Parque Tepeyac, en la alcaldía Gustavo A. Madero, que se sumó a este esfuerzo colectivo por erradicar prácticas excluyentes en espacios públicos y privados de la capital.

Comercios y trabajadores se comprometen con cultura incluyente diaria

Durante su intervención, Brugada hizo énfasis en la construcción de alianzas con el sector empresarial, señalando que los comercios son puntos de encuentro fundamentales para millones de personas.

El Placatón “consiste en instalar placas que declaran explícitamente el compromiso de cada negocio, empresa o establecimiento con el respeto, la inclusión y la garantía de derechos humanos”.

Cada placa es símbolo vivo de respeto y legalidad

La mandataria explicó que cada placa debe ser “entendida como un símbolo vivo del respeto cotidiano”, y apeló tanto a propietarios como a trabajadores para asumir esa responsabilidad.

El mensaje inscrito en las placas declara:

“En la Ciudad de México está prohibido negar, excluir o limitar el acceso… por motivo de su color de piel, origen étnico o nacional… identidad de género… por tener tatuajes, perforaciones o cualquier otra razón…”

Gobierno busca erradicar la discriminación desde lo cotidiano

Brugada subrayó que el evento marca “el inicio de una transformación profunda en la vida pública de la ciudad, donde la diferencia no es vista como una amenaza, sino como una riqueza social”.

La secretaria Manola Zabalza Aldama, destacó que hay 476 000 establecimientos mercantiles en CDMX, y el objetivo es que estén orgullosos de ser espacios inclusivos, que contratan por talento sin discriminación.

La presidenta del COPRED, Geraldine González de la Vega, recalcó que la placa recuerda que “está prohibido discriminar en la Ciudad de México, que es ilegal y es un delito”.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aguascalientes avanza con obras públicas que transforman

En lo que va del 2025, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) de Aguascalientes ha impulsado una serie de obras en todo el estado.

La historia nos juzgará: Norma Piña en sesión de despedida de la Corte

Durante la última sesión del Pleno del Alto Tribunal, la ministra dijo que se trataba del fin de una época de 30 años, tras la reforma de 1995, previo a dar paso a los ministros electos por voto popular derivado de los cambios constitucionales del año pasado.

Fortalecen la educación media superior en Yucatán

A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Bachillerato Yucatán se integrará al Telebachillerato Comunitario.

¿Por qué el Día de la Fotografía importa más que nunca hoy?

El Día Mundial de la Fotografía celebra la evolución del medio desde el daguerrotipo hasta la era digital. Se exploran aspectos como la memoria colectiva, la ética en la fotografía y la influencia de maestros icónicos en la narrativa visual contemporánea.