Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó la campaña Si te tocan, nos toca, una estrategia de comunicación masiva diseñada para visibilizar desigualdades de género, erradicar la violencia contra las mujeres y fortalecer una agenda feminista basada en derechos. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Brugada destacó que el país vive un momento histórico marcado por el avance de las mujeres y por el liderazgo de la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Acompañada por funcionarias, diputadas y representantes de la ONU, la mandataria enfatizó que esta iniciativa envía un mensaje contundente a las mujeres capitalinas: “no están solas”, añadiendo que “vivas nos queremos; libres nos soñamos y juntas somos imparables. La transformación será feminista o no será”.
Una estrategia amplia que busca transformar la vida comunitaria en todos los territorios
La campaña se difundirá en calles, mercados, plazas públicas, transporte masivo y espacios comunitarios con 12 mensajes centrados en la corresponsabilidad social para prevenir y erradicar la violencia. La mandataria enfatizó la importancia de que los hombres se sumen a este esfuerzo para no reproducir violencias.
Brugada recordó que en la Ciudad de México se respalda el derecho a la movilización social y dio la bienvenida a la marcha del 25 de noviembre, subrayando que en la capital “se marcha contra la violencia y sin violencia”. Adelantó además que esta campaña no será temporal: “seguirá todos los días mientras estemos al frente del gobierno”.
Como parte de los 16 días de activismo por la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas presentamos “Si te tocan, nos toca”, donde explicamos que realizaremos más de 250 acciones culturales, de salud y de acompañamiento en su beneficio.
Enviaremos también al… pic.twitter.com/X2qjJ8hXre
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 24, 2025
Reformas nuevas políticas y programas destinados a reforzar la protección de mujeres
En el marco de los 16 días de activismo, Brugada anunció que enviará al Congreso un paquete de reformas para fortalecer la protección de mujeres víctimas de violencia familiar y abuso sexual, así como para garantizar mayor seguridad en hoteles donde se han registrado feminicidios. También presentó la creación de una defensoría de las mujeres, que ofrecerá representación jurídica directa desde el 1 de enero.
La mandataria adelantó la firma de un convenio con el transporte concesionado para combatir el acoso sexual, además de la operación de la Oleada Violeta, brigadas territoriales que acompañarán a mujeres en todas las alcaldías. Se suman los Caminos de Mujeres Libres y Seguras, un programa que incluye 334 kilómetros de vialidades iluminadas para garantizar trayectos seguros. Asimismo, se inaugurará un Módulo de Género especializado de la SSC y se presentará el primer informe sobre la Alerta por Violencia contra las Mujeres.
Dependencias y especialistas articulan esfuerzos para una ciudad libre de violencias
La secretaria de las Mujeres, Dapthne Cuevas Ortiz, destacó que esta es “una campaña profundamente colectiva” y recordó que la violencia contra las mujeres “nos toca a todas, nos toca a todos”. Subrayó la participación coordinada de dependencias como Cultura, Salud, Economía, Bienestar, Trabajo, Pueblos y Barrios Originarios, la Consejería Jurídica y la SSC, todas con responsabilidades centrales para erradicar la violencia.
Por su parte, Nadine Gasman Zylbermann, titular de Salud, señaló que la violencia es una violación a los derechos humanos y un asunto de salud pública. Destacó la capacitación de personal que visita casa por casa para identificar señales de violencia y canalizar a las víctimas a los servicios adecuados: “Cuando las mujeres llegan con dolor persistente, ansiedad, insomnio o lesiones repetidas… es muy importante reconocer que puede ser violencia contra las mujeres”.
AM.MX/CV
