Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del programa Juega Limpio, Paso Limpio, en las inmediaciones del Estadio Banorte (Estadio Ciudad de México), punto donde convergen las alcaldías Coyoacán y Tlalpan. Este proyecto busca mejorar la imagen urbana y la calidad de vida de quienes habitan en la zona, además de preparar la capital para recibir a miles de visitantes durante el Mundial de Futbol 2026.
Acompañada por los alcaldes Giovani Gutiérrez Aguilar y Gabriela Osorio Hernández, la mandataria capitalina expresó que la celebración del Mundial inicia desde el bienestar de la gente. “Festejar el Mundial, primeramente garantizando derechos en la Ciudad. Por eso, si vamos a lograr limpiar, pasear y garantizar caminos rumbo al Mundial, primero es garantizar vida digna a todos los que están en este espacio”, afirmó.
Compromiso del gobierno capitalino con la dignificación de los espacios públicos
Brugada Molina señaló que la preparación rumbo al Mundial implica beneficiar directamente a las comunidades que rodean el estadio y sus alrededores. “Festejar y prepararnos para el Mundial significa que todas las colonias, pueblos y barrios que colindan con el Estadio Ciudad de México, que la población que habita, que trabaja alrededor de este lugar, pueda tener los derechos básicos”, destacó.
Las intervenciones incluyen el mejoramiento del acceso al agua, drenaje y servicios públicos, la rehabilitación de calles, avenidas y espacios comunes, y acciones de limpieza integral. “Lo que vamos a hacer se queda para siempre y para mejorar la vida de la población”, aseguró la mandataria, al destacar que más de 30 obras simbólicas consolidarán una ciudad más ordenada, limpia y funcional para residentes y visitantes.
Con #JuegoLimpioPasoLimpio se mejora la infraestructura urbana y se fortalece la economía local, beneficiando a comerciantes y garantizando un espacio digno de trabajo.
Además, estamos impulsando más de 30 obras de cara al Mundial 2026 que brindarán múltiples beneficios a la… pic.twitter.com/tjGY516JjE
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 29, 2025
Mejoras de movilidad y transporte rumbo a una ciudad moderna e inclusiva
Entre las acciones más destacadas, Brugada anunció la renovación del Tren Ligero, que llevará el nombre de Tren El Ajolote, con el propósito de duplicar su capacidad y reducir tiempos de traslado entre Taxqueña y Xochimilco. Además, se prevé la construcción del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Huipulco, un nuevo puente peatonal, un mercado con biciestacionamiento y la rehabilitación del puente vehicular Circuito Estadio Azteca.
“Vamos a tener la ciclovía desde el sur de la ciudad hasta el Zócalo. (…) Además, una convocatoria a las alcaldías para que juntos podamos rehabilitar entre todos 500 canchas de futbol”, agregó Brugada Molina al resaltar el carácter social y deportivo del proyecto.
Obras que dejarán un legado de inclusión y movilidad sostenible en la CDMX
El secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, explicó que en el marco del Mundial 2026 se ejecutan más de 30 obras de recuperación urbana, enfocadas en la movilidad, la sustentabilidad y la accesibilidad peatonal. “Queremos hacer de este proyecto un emblema, un sello de color, de imagen, que demuestre la llegada de este importante evento aquí en las inmediaciones del estadio”, señaló.
Destacó también la construcción de un nuevo mercado público con biciestacionamiento, así como la rehabilitación integral del puente Circuito Azteca, que mejorará su estructura y la seguridad vial en la zona.
Finalmente, los alcaldes de Tlalpan y Coyoacán coincidieron en que estos trabajos no solo preparan a la capital para el Mundial, sino que también beneficiarán a las familias comerciantes y a los vecinos, consolidando un modelo de ciudad moderna, justa y sustentable.
AM.MX/CV
