Clara Brugada impulsa programa de 100 puntos de acupuntura hídrica

Fecha:

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, puso en marcha el innovador programa 100 Puntos de Acupuntura Hídrica en la Ciudad de México, una estrategia dirigida a la perforación de pozos de absorción para infiltración de millones de litros de agua de lluvia al subsuelo. La finalidad es la recarga y recuperación del acuífero capitalino, en coherencia con una nueva política integral de gestión del agua.

Brugada enfatizó:

“Hoy hacemos público el arranque del programa de Acupuntura Hídrica, (…) es pensando en que el cuerpo de la ciudad tiene desequilibrios y entonces vamos a intervenir en muchos puntos de la ciudad, en donde podamos lograr infiltrar millones de litros de agua de lluvia”.

Obras prioritarias en zonas sobreexplotadas y propensas a inundaciones frecuentes

Durante el anuncio en la colonia Ampliación Emiliano Zapata, alcaldía Iztapalapa, la mandataria señaló que el objetivo principal es hidratar sectores que han sufrido sobreexplotación del manto freático. Explicó que este año se habilitarán 100 puntos, con un estimado de 26 millones de litros infiltrados, y que el próximo año se duplicará la cifra.

Los cuatro ejes de acción establecidos incluyen:

  • Retención e infiltración en zonas altas,
  • Construcción de lagunas, canales y cuerpos de agua,
  • Captación y reúso en nuevas edificaciones, y
  • Infiltración obligatoria en obras nuevas, incluidas las 100 nuevas Utopías.

Ciudad esponja: nueva visión para el manejo del agua de lluvia

Brugada describió el proyecto como parte de la visión de una ciudad esponja, diseñada para absorber el agua en calles, camellones y espacios públicos no pavimentados.

La primera fase incluye la rehabilitación de 93 pozos de absorción y sumideros en Iztapalapa, Tlalpan y Álvaro Obregón; la construcción de 6 nuevos pozos en Tlalpan, Xochimilco e Iztapalapa; y una represa de infiltración en Cuajimalpa.

Acupuntura hídrica busca cambiar el paradigma de gestión hídrica urbana

El titular de Segiagua, Mario Esparza Hernández, explicó que cada punto filtrará en promedio 25 litros por segundo, por lo que los 100 puntos tendrán una capacidad conjunta de hasta 2 500 l/s, para fortalecer el acuífero con una gestión basada en cuencas.

Además, se implementarán trabajos de desazolve en presas, reguladores y cauces, así como infraestructura para garantizar el acceso al agua en zonas con escasez.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...