Ciudad de México.- La Ciudad de México se enfrenta a constantes retos en materia de riesgos y desastres naturales. Ante estos desafíos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró en el Sexto Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia en Ciudades que uno de los objetivos fundamentales de su administración es fortalecer las respuestas y atenciones de los cuerpos de emergencia, garantizando la seguridad de todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.
En su intervención, la mandataria destacó la importancia de una política pública que tenga en cuenta las desigualdades sociales, económicas y territoriales que existen en la ciudad. Las comunidades más alejadas y las personas en situaciones de vulnerabilidad, como las que viven en las periferias, son quienes más sufren los efectos de los desastres. “Debemos tener una perspectiva de justicia social porque, lamentablemente, en la mayoría de los eventos de desastres o de afectaciones, los más vulnerables son los más pobres, los que no tienen una casa bien construida, los que viven en situaciones muy difíciles”, afirmó Brugada Molina.
Hoy participamos en el Sexto Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia en Ciudades, para trazar propuestas, intercambiar conocimientos, experiencias y saberes para alcanzar la meta de prever el riesgo de desastres, planificar medidas y proteger de manera… pic.twitter.com/xSYJTJph5U
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) February 24, 2025
Resiliencia, un enfoque integral para la seguridad pública
La jefa de Gobierno aseguró que su administración está comprometida con la incrementación de la resiliencia de la población, buscando no solo la recuperación tras un siniestro, sino también evitar y minimizar los riesgos de estos eventos.
El trabajo conjunto con diferentes instancias de protección civil es fundamental. En este marco, Brugada Molina subrayó la importancia de la descentralización de los cuerpos de emergencia, asegurando que los vecinos de las demarcaciones más alejadas tendrán una atención rápida y eficiente ante cualquier tipo de emergencia.
Visión metropolitana y fortalecimiento de infraestructuras de protección civil
Uno de los puntos clave mencionados durante el evento fue la consolidación del Centro de Gestión Integral de Riesgos para la Ciudad y la Zona Metropolitana. “No podemos seguir hablando de protección civil solo de la Ciudad de México, ya tenemos que tener una visión metropolitana, un atlas metropolitano”, expresó la jefa de Gobierno. Además, destacó la importancia de ampliar el sistema de alerta temprana, multiamenaza, que servirá para minimizar los daños ante cualquier eventualidad.
Otro aspecto relevante es el fortalecimiento de las brigadas comunitarias para la prevención del riesgo de desastres y la protección civil en la Ciudad de México. Este esfuerzo, agregó Brugada Molina, también busca garantizar la atención inmediata a los hogares que, debido a las condiciones estructurales, pueden ser vulnerables durante situaciones de catástrofe.
Nuestra Ciudad enfrenta importantes retos en materia de desastres, por lo que el Sexto Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia en Ciudades es un espacio fundamental para generar cultura de la prevención, el cuidado y la resiliencia en todos los… pic.twitter.com/Ktn4I2ZEXr
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) February 25, 2025
Reflexión y colaboración internacional para fortalecer capacidades locales
El congreso contó también con la participación de Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), quien enfatizó la importancia de estos espacios para el intercambio de ideas y experiencias que contribuyan a fortalecer las capacidades locales de respuesta ante situaciones de emergencia. “Este Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia se ha consolidado como un punto de encuentro para aprender y reflexionar frente a los desafíos que nuestras ciudades y comunidades enfrentan en un contexto global complejo y cambiante”, mencionó Urzúa Venegas.
El evento, que se llevará a cabo hasta el 26 de febrero, incluirá una serie de conferencias magistrales y paneles de discusión a cargo de expertos en la materia, con el objetivo de aprender y adaptarse mejor a las necesidades de resiliencia y gestión de riesgos en un mundo en constante cambio.
AM.MX/CV