Clara Brugada destaca participación capitalina en elección del Poder Judicial 2025

Fecha:

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, calificó como un hecho sin precedente la jornada electoral del pasado 1 de junio, donde por primera vez en la historia de México se eligieron jueces, magistrados y ministros mediante voto ciudadano. Durante su mensaje, destacó la activa participación de las y los capitalinos, quienes alcanzaron una tasa del 14.91 por ciento, una de las más altas registradas en todo el país.

“Un aplauso a todas y todos los participantes, nuevamente protagonistas de un hecho histórico en el país. En especial, quiero reconocer a las y los capitalinos por su compromiso con la democracia y su profundo amor a México, ayer tuvimos una participación de 14.91 por ciento, una de las más altas de todo el país”, expresó la mandataria.

Jornada electoral transcurrió en calma con amplio despliegue de seguridad y organización electoral

La votación se desarrolló en un ambiente de civilidad y sin incidentes relevantes. Desde las primeras horas del día, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó más de 12 mil elementos para asegurar el orden público, además de contar con apoyo de patrullas, ambulancias y sobrevuelos de helicópteros.

Clara Brugada también agradeció al Instituto Nacional Electoral (INE), al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y a las y los funcionarios de casilla, por su trabajo comprometido en una jornada que calificó de trascendental.

México vive un momento sin precedentes al elegir directamente a su Poder Judicial

En esta elección histórica, 13 millones de mexicanas y mexicanos acudieron a las urnas para seleccionar a las personas que ocuparán más de 2,600 cargos en el Poder Judicial, entre ellos ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces.

“13 millones de mexicanos y mexicanas decidieron participar para seguir haciendo historia y nos hemos convertido en el primer país que elige a todas sus autoridades judiciales. (…) Empieza un proceso de transformación de este poder que haga a un lado la corrupción y los intereses particulares, por eso el pueblo ayer tomó la decisión de salir a votar y poner en el centro a la justicia y a los ciudadanos y ciudadanas”, declaró Brugada.

Transformación judicial avanza con el respaldo de una ciudadanía consciente y participativa

Para la mandataria capitalina, la jornada electoral marca un avance significativo en la democratización del sistema judicial, permitiendo que los ciudadanos tengan voz directa en la configuración de uno de los poderes más relevantes del país.

“Es un proceso complejo debido al número de candidatos, pero estoy contenta porque es la primera vez que un país sale a votar para construir un poder judicial democrático. Confío en que la ciudadanía hará suya esta gran elección”, agregó Brugada.

Con esta votación, la Ciudad de México refrenda su compromiso con la participación cívica, abriendo paso a un modelo de justicia más cercano al pueblo y alejado de intereses privados.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .