Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

Fecha:

Ciudad de México.-  En el marco del Día del Cine Mexicano, la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina participó en una ceremonia en la Cineteca Nacional Chapultepec, donde resaltó el cine como un vehículo de crítica y conciencia social. Subrayó que este arte ha sido testigo de transformaciones importantes al visibilizar realidades que interpelan al país. “Hoy conmemoramos el Cine Mexicano, un homenaje a quienes han sido pioneros de una revolución cultural, mostrando a través del cine las realidades que debemos abordar y que han despertado la conciencia de la población”.

La Cineteca Chapultepec como símbolo de acceso democrático a la cultura

Desde el recinto ubicado en Santa Fe, Brugada enfatizó su importancia como un espacio público que alberga un valioso acervo fílmico y actúa como un punto de encuentro ciudadano, simbolizando “la democratización del acceso a los patrimonios culturales”. Agregó: “Es significativo que, en medio del Bosque de Chapultepec, tengamos una Cineteca Nacional con un acervo histórico; en un mercado lleno de cine comercial, la Cineteca se presenta como un oasis que nos ofrece diferentes formas de ver, entender y aprender. Estas 800 hectáreas son patrimonio público”.

La transformación cultural en Chapultepec y la continuidad de la Cuarta Transformación

La mandataria capitalina conectó este espacio con la Cuarta Transformación, destacando cómo se ha transformado el uso de antiguos centros de poder en áreas dedicadas a la cultura y la recreación. “Recordemos cómo Andrés Manuel López Obrador decidió trasladar su residencia a Palacio Nacional, convirtiendo el antiguo lugar de poder en un centro cultural, con este cambio que todos conocemos. Hoy, Claudia Sheinbaum continúa esta línea, haciendo realidad el derecho a la cultura”.

Un proyecto integral de memoria y justicia social en el nuevo Chapultepec

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la Cineteca Nacional Chapultepec forma parte de un proyecto cultural más amplio que revitaliza una antigua fábrica de armas, integrando escuelas de cine y de artes, y recuperando espacios como la Bodega Nacional de películas. Resaltó su papel en la justicia social, al ofrecer oportunidades a comunidades y amplificar las voces de mujeres indígenas. “Es un momento histórico que nos llena de orgullo, ya que hemos transformado un espacio militar en un lugar de encuentro y arte para todo México”.

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Una promesa y una proeza: reducir la pobreza

Roberto Fuentes Vivar · El número de pobres disminuyó en...

LOS CAPITALES: México y EU firmarían un acuerdo en materia de combate a carteles de la droga

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El entendimiento entre los dos países...

El año 291 a.C., clave en la civilización olmeca

Adrián García Aguirre / Cdmx *Ese número estaba inscrito en...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRIGUEZ Para Adán Augusto viene lo peor. Y viene...