Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración de la 13 Reunión Anual de la Red Rainbow Cities Network (RCN), un evento internacional que por primera vez tiene lugar fuera de Europa y en una ciudad latinoamericana. Desde el Museo Vivo del Muralismo, ubicado en el corazón del Centro Histórico, la mandataria recibió a representantes de organizaciones y activistas de derechos humanos.
“Estamos contentos de recibirlos en la Ciudad de México y también nos sentimos honrados de ser la primera ciudad fuera de Europa como de Latinoamérica, en ser sede de este encuentro internacional. Muchísimas gracias. Tengan la certeza de que en estos días es muy importante este encuentro para la ciudad”, expresó Brugada Molina al inaugurar el evento.
Un gobierno que apuesta por la libertad y los derechos humanos
Durante su mensaje, la Jefa de Gobierno reafirmó el compromiso de su administración por construir una ciudad libertaria, inclusiva y sin discriminación, donde las políticas públicas acompañen a la comunidad de la diversidad sexual.
“La agenda del Gobierno de la Ciudad, este compromiso por una ciudad libertaria y una ciudad que acompañe a la diversidad sexual es importante, y es una agenda que hay que seguir construyendo todos los días”, afirmó.
Brugada subrayó que en la Ciudad de México ser lesbiana, gay, bisexual, transexual, persona no binaria, intersexual o queer debe ser sinónimo de derechos plenos y de respeto social, una premisa que su gobierno busca consolidar a través de acciones concretas y políticas de inclusión.
Asistimos a la 13ª Reunión Anual de la @RainbowcitiesO, un espacio de diálogo y cooperación internacional que reúne a ciudades comprometidas con la igualdad y los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género.
Desde 2015, la Ciudad de México, a través del… pic.twitter.com/InCZvnRdjI
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 29, 2025
La Ciudad de México como referente internacional de inclusión social
La mandataria destacó que la capital es actualmente la primera ciudad del mundo en afluencia turística de personas LGBTTTIQ+, reconocida también por su modelo de prevención, detección y atención del VIH mediante las Clínicas Condesa. Asimismo, resaltó la amplia oferta cultural, educativa y social que ha posicionado a la metrópoli como ejemplo de apertura y libertad.
“Queremos ser, por historia y por convicción, una ciudad santuario de libertades, y cuando nos proponemos esto, pues indica más y más compromiso”, señaló. En ese sentido, subrayó que el próximo Mundial de Futbol 2026 será una oportunidad para promover un ambiente libre de machismo, clasismo, homofobia, transfobia y cualquier forma de discriminación.
Reconocimiento a las luchas sociales y políticas de igualdad en la capital
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, celebró que la Ciudad de México sea la primera fuera de Europa en albergar la reunión anual de la Red Rainbow Cities, y reconoció la coincidencia de este evento con la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.
“Trabajamos por la inclusión de infancias y adolescencias trans. La nueva escuela mexicana es nuestro horizonte pedagógico”, afirmó el titular de la SEP.
Finalmente, la presidenta del COPRED, Geraldina González de la Vega Hernández, recordó que la Red se fundó en 2013 y que la Ciudad de México se integró en 2015, siendo la primera no europea en adherirse. “Para el Gobierno de la Ciudad de México es de gran relevancia acoger un evento tan trascendental y significativo que permite visibilizar y reconocer en espacios internacionales el trabajo realizado por la ciudad capitalina en el respeto, garantía y promoción de los derechos de grupos históricamente discriminados”, concluyó.
AM.MX/CV
