Ciudad de México.- En el corazón de Xochimilco, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del Sendero de las Almas en el paraje San Sebastián del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, donde celebró la producción récord de 6.3 millones de plantas de cempasúchil alcanzada por las y los floricultores locales. La mandataria destacó que esta flor no solo adorna las ofrendas del Día de Muertos, sino que simboliza resistencia, tradición e identidad para la capital.
“Hoy venimos a apoyar esa gran acción de resistencia, que es la producción de sus campos y de sus tierras. (…) No perdamos espacios de conservación en esta capital, pues justamente aquí las y los productores hacen florecer la Ciudad de México. Cuando ustedes hagan su ofrenda, sepan que están consumiendo una planta producida desde hace mucho tiempo aquí en Xochimilco, que se lleven un pedazo de Xochimilco a su ofrenda”, expresó Brugada ante productoras, productores y vecinas de la comunidad.
Productores locales impulsan una economía sustentable con el apoyo del gobierno capitalino
Durante el evento, Brugada Molina hizo un llamado a consumir productos locales, subrayando que la venta directa de las flores permite fortalecer la economía de las familias que mantienen viva esta tradición. “Estamos aquí también para celebrar que la Ciudad de México rompió el récord de producción de cempasúchil, más de 6 millones de plantas se lograron producir. Tenemos que ayudar a que toda esta producción, que con gran esfuerzo se hace, se traduzca en venta”, afirmó.
La Jefa de Gobierno recordó que su administración ha respaldado de forma constante al campo capitalino, especialmente durante los momentos más difíciles. “Se renivelaron parcelas inundadas, se promovió la visita a los viveros para la venta directa, se acondicionaron caminos rurales y sacacosechas, se rehabilitaron más de 13 kilómetros de vías en la zona chinampera y también se promovieron ferias y puntos de venta en las zonas urbanas”, destacó.
¡El radiante color de la flor de #Cempasúchil enciende los campos de Xochimilco!🧡
Celebramos el comienzo de la venta de temporada, en la presentación del Sendero de las Almas, con la presencia de l@s productores que llenan de vida el Suelo de Conservación de la Ciudad de México. pic.twitter.com/6xrLVKJi6I— Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (@turismocdmx) October 17, 2025
La celebración del Día de Muertos llenará de color y vida a la ciudad
Brugada Molina anunció que esta temporada de Día de Muertos contará con 500 actividades culturales distribuidas en toda la ciudad. Entre ellas destacan la Ofrenda Monumental en el Zócalo del 25 de octubre al 2 de noviembre, el Gran Desfile de Catrinas el 26 de octubre y el Desfile de Día de Muertos el 1 de noviembre, todos con entrada libre para el público.
La Secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, detalló que se realizarán 414 actividades artísticas y comunitarias con una participación estimada de 5 millones de personas. Este año, la Ofrenda Monumental estará dedicada a Tonantzin, en homenaje a las diosas mesoamericanas, además de la instalación de megaofrendas en la Plaza de las Tres Culturas, el Deportivo Xochimilco y el Parque Tezozómoc, entre otros espacios emblemáticos.
Cultura, turismo y tradición se unen para proyectar el espíritu de la capital
La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, confirmó que la producción de más de seis millones de plantas de cempasúchil representa un logro histórico para el campo capitalino, y adelantó que se abrirán rutas de venta directa para fortalecer el trabajo de los floricultores.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, anunció paseos en trajineras, concursos de ofrendas en Polanco, Reforma, el Centro Histórico y la Zona Rosa, además de la Feria del Cempasúchil y el festival de esculturas lumínicas. También informó que la tradición mexicana será difundida en el mundo con actividades en Fitur 2025 en España, el Instituto de Cultura en Madrid y la fiesta del Día de Muertos en París.
🌼 El espíritu del #DiaDeMuertos florece en Xochimilco. 💀✨
🧡 Entre canales y chinampas, el color naranja del #Cempasúchil vuelve a iluminar los campos, marcando el inicio de la temporada de venta en el tradicional Sendero de las Almas. Aquí, las y los productores del Suelo de… pic.twitter.com/Yb4KbVonNQ
— SECTUR México (@SECTUR_mx) October 18, 2025
AM.MX/CV