Ciudades Inteligentes, un futuro que se convierte en realidad, según Federico Cerdas Skyhaus

Fecha:

/COMUNICAE/

En un mundo en el que la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente son esenciales, como contribuye el sector inmobiliario

El sector inmobiliario a nivel mundial, ha tomado cartas en el asunto, y desde hace algunos años, arquitectos, desarrolladores y gobiernos, han sumado esfuerzos para la creación de ciudades inteligentes. La preocupación por el crecimiento poblacional, el acceso a la vivienda, el trabajo y la movilidad, no es asunto menor.

A la fecha, más de la mitad de la población mundial habita zonas urbanas, responsables de casi 76% de las emisiones de CO2 derivadas del uso de energía. Sin embargo, para el 2050, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proyecta que más del 66% de las personas que habitan el planeta, estarán concentradas en áreas urbanas, razón por que la adaptación o creación de Smart Cities es cada vez más común, ciudades que se caracterizan por haber integrado las últimas innovaciones digitales como Internet abierto, Big Data, permitiendo un mejor conocimiento, análisis y gestión de los flujos urbanos para mejorar la calidad de vida.

De acuerdo con Deloitte, los principales objetivos de una Smart City es otorgar competitividad económica; calidad de vida y sostenibilidad a cada uno de sus habitantes. Objetivos que se logran mediante “la colaboración público-privada, el desarrollo de una plataforma inteligente que permita procesar la información y datos de manera eficiente; un uso inteligente de la tecnología como palanca para abordar y superar puntos débiles en los servicios como la energía, la movilidad o los servicios públicos; así como poseer un sistema de gestión de riesgos”. A lo que se suma la educación de la población y creación de un marco jurídico que logre el perfecto equilibrio entre la inversión privada y la innovación.

Asimismo, uno de los principales pilares de una smart city, es el compromiso medioambiental, Además de nuevas tecnologías para construir edificios con características hacia la salud y el bienestar, utilizando materiales más sustentables y resistentes a los terremotos, y con diseños más dinámicos. Ciudades inteligentes en México recientemente, la Confederación Mexicana de Cámaras Industriales (Concamin) anunció la identificación de 13 ciudades con el potencial para implementar un concepto de ciudades inteligentes. La organización señaló a: Aguascalientes, Cuernavaca, León, Pachuca, Coatzacoalcos, Chetumal, Mérida, Oaxaca, Salina Cruz y Tuxtla Gutiérrez, Xalapa, Morelia y Mexicali. Las cuales recibirán apoyo de la industria con base en tres criterios: población (que tengan de medio millón a 1 millón de habitantes), economía y gobernanza, y su ubicación estratégica.

No obstante, en el país, tiene cuatro urbes reconocidas como ciudades inteligentes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Querétaro, con su proyecto en Maderas; la Ciudad Creativa Digital y Tequila Inteligente, en Jalisco; y Smart City, en Puebla. Si bien, México se ubica muy por debajo de las capitales inteligentes como Londres, Nueva York y París, los esfuerzos y contribuciones de diversas compañías y gobiernos han hecho de algunas regiones un ejemplo e impulso para continuar y hacer del país un mejor lugar para vivir.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Contrata Tren Maya seguro por más de 35 mil mdp, la cobertura incluye huracanes, sabotaje y terrorismo

La contratación de este seguro del Tren Maya, por parte de Tren Maya S.A. de C.V., entró en vigor el 1 de enero de 2025 y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Declaran estado de emergencia en 3 municipios de Querétaro

Las declaratorias de estado de emergencia se mantendrán hasta que las condiciones se normalicen y deje de existir riesgo.

Fraudes digitales acechan en el regreso a clases 2025: ANTAD

De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), una familia mexicana gasta en promedio 7 mil 500 pesos en el inicio del ciclo escolar.

Se perfila Kenia López para relevar a Gutiérrez Luna en la mesa directiva a la Cámara de Diputados

Sin embargo, hay diputados morenistaas que se oponen a dicho cambio de Kenia López , por lo que plantean ceder diez legisladores del PVEM para que el verde se posicione como segunda fuerza política y tomen la mesa directiva.