Ciudades inteligentes ¿mexicanas?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio (AlMomentoMX).- No, no se trata de autos voladores ni robots domésticos. Hablamos de cuatro ciudades mexicanas que se han clasificado como ciudades inteligentes, ¿por qué?

Son ciudades que usan la tecnología para mejorar la calidad de vida de sus habitantes porque tienen estabilidad financiera, energía sustentable y movilidad segura y adecuada, ¿quieres conocerlas?

 

 

1.- Maderas, Querétaro

Ubicada en el municipio de Santiago, Maderas fue la primera ciudad inteligente. Su construcción inició en 2013 y se estima que estará terminada en 2020. La ciudad desarrolla actualmente 100,000 viviendas en unas 400 hectáreas, además de 20,000 propiedades en la periferia.

 

Las casas en venta en Santiago tienen un precio medio de 1,065,000 pesos, y la mayoría tienen una antigüedad menor a cuatro años.

 

2.- Tequila, Jalisco

La construcción de este pueblo mágico terminará en 2040. Está considerada la primera ciudad turística inteligente.

Aquí, una casa tiene un precio medio de 2,500,000 pesos.

 

3.- Ciudad Creativa Digital, Guadalajara

Este proyecto se desarrolla desde 2014 en Guadalajara, se estima que contará con 380 hectáreas y albergará a 50,000 personas.

 

El precio medio de las casas en la capital tapatía es de 1,849,000 pesos.

 

4.- Smart, Puebla

Esta ciudad de Puebla busca la innovación tecnológica.

El precio medio de una casa es de 1,954,000 pesos.

 

¿Cuál de todas te aventurarías a conocer? o ¿no son ideales para vivir?

Aquí puedes conocer una lista de precios de propiedades de Propiedades.com en el que podrás descubrir las tendencias en costo de las ciudades inteligentes de México.

 

AM.MX/vgs/forbes

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras