Fresnillo, Cancún y Ecatepec, las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En México, dos de cada tres personas mayores de 18 años consideran que vivir en su ciudad es inseguro; sobre todo aquellas que viven en Fresnillo, Cancún y Ecatepec, que son las ciudades con mayor percepción de inseguridad.  

⇒ De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a escala nacional, se observa que 66.6 por ciento de los habitantes en zonas urbanas catalogó como insegura la localidad donde habita durante junio de 2021.

En Fresnillo, Zacatecas, se registró el mayor porcentaje de inseguridad, pues 96.2 por ciento de sus habitantes consideró que vivir ahí resulta riesgoso. A esta ciudad le siguieron Cancún, Quintana Roo (88.7%); Ecatepec, Estado de México (87.7%); Coatzacoalcos, Veracruz (86.9%); Naucalpan, Estado de México (86.7%); y Tonalá, Jalisco (86.1%).

Por el contrario, las urbes con la menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, en Nuevo León, en donde la percepción es de 7.1 por ciento; Tampico, Tamaulipas (24.4%); Los Cabos,  Baja California Sur (25.4%), San Nicolás de la Garza (25.9%) y Mérida, Yucatán, con el 26.3 por ciento.

En lo que respecta la percepción de inseguridad por sexo, 71 por ciento de las mujeres considera peligroso el lugar de residencia, mientras que en los hombres el registro baja hasta 60.9 por ciento.

Los lugares donde las personas se sienten menos seguras son los cajeros automáticos localizados en la vía pública (77.6%), el transporte público (71.4%), los bancos (63%), las calles de su colonia (59.6%) y las carreteras (52.6%). En contraparte, los sitios que generan mayor seguridad son las escuelas (19.1%), el hogar (21.7%), el lugar de trabajo (32.7%) y el automóvil (34.3%).

El Inegi reportó que 58.9 por ciento de los encuestados cree que las cosas seguirán igual de mal o empeorará; esa cifra es menor que 62.5 por ciento registrado en marzo pasado y a 66.5 por ciento de diciembre de 2020.  Mientras que el consumo de alcohol en la vía pública fue la principal conducta delictiva o antisocial atestiguada por los habitantes con 61.9 por ciento.

Te recomendamos: 

Dan banderazo a construcción de Aztlán, el parque que sustituye a la Feria de Chapultepec

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías