Ciudadanía decidirá qué ofrendas se instalarán en el Zócalo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de julio (AlMomentoMX).- “Diversidad sagrada“, “Altar de Altares“, “Tierra y Libertad“, “Iurucumani. Yacer en Silencio“, “Las Tejedoras” y “Bosque de Vida“, son las seis ofrendas que participan en la consulta popular para decidir cuál de ellas se instalará en el Zócalo capitalino el próximo 25 de octubre.

Artesanías regionales, alebrijes, calaveras de barro, tapetes, senderos de cempasúchil y mano de león, altares, coronas de muertos, cilindros de PVC, papel picado, alfombras, madera, audio e iluminación, son algunos de los elementos utilizados en las maquetas, una de las cuales se hará a mayor escala.

Por ello, a partir de este viernes y hasta el 21 de julio se exhiben en una carpa instalada en la Plaza de la Constitución, con la finalidad de que la ciudadanía vote por la que más le agrade, de las más de 220 recibidas de diferentes artistas y colectivos, y la ganadora será instalada como parte de la celebración del Día de Muertos en la capital del país.

“La ofrenda monumental del Zócalo será elegida por toda la ciudadanía; en los próximos 10 días podrán acudir a esta plaza para conocer las seis maquetas que fueron seleccionadas por un consejo curatorial integrado por Margarita de Orellana, Marta Turock y el artística plástico Damián Flores”, señaló el director de Grandes Festivales de la Ciudad de México, Ángel Gómez.

A este respecto, la antropóloga mexicana Marta Turock comentó que la forma de evaluar las propuestas consistió en la descripción y objetivo de la ofrenda, así como espacio, factibilidad, materiales y construcción.

A su vez, el titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real, indicó que con esta consulta inician las actividades para lo que será el Día de Muertos en la capital.

“Esta vez será de una forma distinta, de interacción y democracia. A través de este proceso un consejo curatorial conocedor de las tradiciones analizó los proyectos para seleccionar a los seis finalistas, que serán sujetos al ejercicio democrático para decidir la ofrenda que se construirá en este espacio”, comentó.

El funcionario capitalino mencionó que la consulta será durante los próximos 10 días, y al final se sumarán los votos de cada una de las ofrendas para dar a conocer el 22 de julio al ganador.

Precisó que se destinarán más de 20 millones de pesos a las actividades relacionadas con el Día de Muertos, como la megaprocesión de Las Catrinas, así como la marcha de los alebrijes, entre otras.

“Es recurso de la gente, y la gente de manera puntual nos ha expresado que esta tradición la siente ya muy capitalina, y nos pidió, a lo largo de la campaña, que fortaleciéramos las actividades y estamos respondiendo a un clamor social”, manifestó.

Aseguró que la Ciudad de México no quiere competir con Mixquic o Pátzcuaro, sino innovar la tradición, respetarla y permitir que los jóvenes interactúen en la revitalización de las costumbres.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Riviera Nayarit, entre los mejores destinos a visitar este 2026: Travel + Leisure

Riviera Nayarit logró destacar por su evolución turística, su infraestructura en crecimiento y su accesibilidad cada vez mayor.

Se desploma pirámide humana durante el desfile de la Revolución Mexicana en Zacatecas

Cinco policías, agentes viales de Zacatecas, resultaron con golpes y raspones, luego de que se desplomara la pirámide humana que ejecutaban.

Celebra CCE que México sea el principal mercado de exportación para EU

México se ubica ahora como el primer o segundo mayor mercado para el 75% de los sectores de exportación estadounidenses.

“Viva Chihuahua”: la nueva guía turística de Chihuahua capital

Con el propósito de fortalecer la promoción turística y brindar una herramienta práctica, se presentó la guía impresa “Viva Chihuahua”.