Ciudad de México.- La ciudad de Madero, Tamaulipas, se prepara para recibir la novena edición del Festival Internacional de Cine, un espacio que honra la excelencia cinematográfica y el formato corto, al tiempo que impulsa la diversidad de voces nacionales e internacionales.
Durante la conferencia de prensa, el comité organizador compartió que esta edición reunirá secciones competitivas, homenajes, jurado invitado y actividades especiales, fortaleciendo la presencia de este encuentro cultural como uno de los más importantes en el norte del país. Su espíritu es claro: hacer del cine un punto de encuentro entre el arte, la técnica y las emociones.
Un jurado conformado por figuras destacadas del cine y la actuación
El jurado oficial estará integrado por Lalo Garza, Luis Manuel Ávila, Raúl Méndez, Ana Ochoa e Isaac Basulto, profesionales reconocidos por su amplia trayectoria en la actuación, el doblaje y la producción.
Estas figuras aportarán su experiencia artística y técnica al proceso de evaluación, con la misión de destacar las propuestas que logren conmover y transformar desde la pantalla. Su participación refuerza el compromiso del Festival con la calidad, la creatividad y la formación de nuevas generaciones cinematográficas.

Homenajes especiales y una programación que celebra la memoria fílmica
El Festival rendirá tributo a Jorge Magaña, director de Shorts México, por su incansable labor en la promoción del cortometraje como lenguaje artístico y herramienta de difusión cultural. Asimismo, Luis Manuel Ávila, Lalo Garza y Raúl Méndez recibirán reconocimientos especiales por su trayectoria y aportes al cine y la televisión mexicana.
La selección oficial de esta edición incluye nueve largometrajes que recorren distintos géneros, entre ellos Muertamorfosis de Lex Ortega, Apenas Primavera de Rafael Martínez García, Sobre el amor y el tiempo de *Mariana Montes Sandoval y Water Lies de Chanho Lee, que tendrá su estreno en México. Una curaduría que busca reflejar las múltiples formas en que el cine puede contar la vida, la emoción y la memoria.
Sedes, actividades y alianzas que fortalecen el espíritu del festival
El evento contará con el respaldo de Cinépolis y Cinebox como sedes exhibidoras. La función inaugural se celebrará en Cinépolis Altama, dando inicio oficial al encuentro. Además, la plataforma Wahu Streaming transmitirá los cortometrajes del festival del 1 al 30 de noviembre, ampliando su alcance a todo el país.
Entre las actividades formativas se incluyen un workshop con Isaac Basulto, una masterclass con Lalo Garza sobre doblaje y expresión vocal, y conversatorios en TecMadero con Luis Manuel Ávila y Raúl Méndez, donde compartirán sus experiencias dentro del cine mexicano y su visión sobre la creación artística.
Premios, secciones temáticas y una presencia constante en los medios
El Festival otorgará reconocimientos en distintas categorías, incluyendo Mejor película nacional e internacional, Mejor cortometraje de ficción, animación, documental, comedia y terror, además del Mejor cortometraje tamaulipeco. El cortometraje más destacado recibirá la Presea Espíritu del Mapache, símbolo del festival.
Gracias al apoyo de la distribuidora Signo de Gato, se entregará un premio de distribución digital para plataformas de streaming. Las secciones de cortometrajes incluirán Ventanas a la ficción, Pantalla Arcoíris —dedicada a la diversidad— y Mujeres detrás de la cámara, reafirmando el compromiso con la inclusión y la equidad de género.
Finalmente, el festival mantendrá su presencia en los medios con una programación mensual en Canal 22 MX / NuestroCine, asegurando la difusión constante del cortometraje mexicano y el talento emergente.
AM.MX/CV
