Ciudad de México refuerza medidas para evitar promoción de violencia en eventos culturales

Fecha:

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que su administración respaldará el llamado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para no prohibir géneros musicales como los “corridos tumbados”, sino evitar la promoción de letras que inciten a la violencia.

“No estamos en contra de ningún género musical; lo que nos preocupa son los mensajes que se transmiten en algunas canciones. No podemos promover la violencia a través de la música”, señaló Brugada Molina.

Se exhorta a evitar imágenes y mensajes que glorifiquen la violencia

La mandataria capitalina subrayó que no se deben realizar eventos en los que aparezcan generadores de violencia en las pantallas de los conciertos, ya que estos personajes influyen negativamente en la juventud y en la población al fomentar una cultura aspiracional hacia la violencia.

En este sentido, enfatizó que el objetivo no es censurar géneros musicales, sino cuidar los mensajes que se difunden en espectáculos masivos y espacios públicos.

Se emitirá circular para regular contenidos en espacios culturales públicos

Por ello, anunció que el Gobierno de la Ciudad de México emitirá una circular dirigida a todos los eventos organizados por el gobierno local, así como a los espacios culturales públicos, con el fin de garantizar que no se promuevan expresiones culturales que contribuyan a normalizar la violencia y, en cambio, se fomente una cultura de paz.

La medida se alinea con acciones similares en otras entidades del país

Esta medida se suma a las acciones emprendidas por otros gobiernos estatales, como los de Michoacán, Jalisco y el Estado de México, que han tomado medidas similares para evitar la apología del crimen en eventos culturales.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que su gobierno no busca prohibir ningún género musical, sino promover una conciencia social que rechace contenidos que glorifiquen la violencia, el narcotráfico o la misoginia.

“No prohibimos un género musical, eso sería absurdo. Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto…”, afirmó Sheinbaum.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras