Citibanamex recorta su pronóstico de crecimiento de México para 2019

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio (AlMomentoMX).— El grupo financiero Citibanamex recortó su previsión del crecimiento de la economía de México a 0.2 por ciento este año, desde un cálculo previo del 0.9 por ciento; esto, debido a que el crecimiento se estancó en la primera mitad de 2019.

En un reporte,  la institución expuso que el recorte de debe a que la economía mexicana tiene un estancamiento sin un rebote a la vista; debido a que la creación de empleos fue débil, la inversión se desaceleró y la producción industrial tuvo un descalabro.

“Después de una caída en el PIB en el primer trimestre de este año, el rebote que esperábamos ver en el segundo trimestre nunca se materializó. El empleo formal aumentó apenas en 289 mil empleos durante la primera mitad del año, lo que implica el peor desempeño de este indicador desde la crisis de 2008 y 2009 cuando la creación neta de empleos fue negativa”, refirió.

Mientras que la inversión se contrajo en 2.1 por ciento anual en el periodo que va de entre enero a abril 2019. Eso sí, “los incrementos salariales en términos reales a lo largo del año y el todavía robusto crecimiento de las exportaciones manufactureras son de las pocas noticias económicas positivas durante el primer semestre del año”.

Adicionalmente, hay factores externos, como el conflicto comercial entre China y Estados Unidos y los conflictos comerciales en general, que también impactarían al crecimiento económico de México en el segundo semestre de este año.

“Parecería que el débil crecimiento está aquí para quedarse. Apenas el mes pasado argumentamos que las perspectivas para el crecimiento de la economía mexicana han venido disminuyendo (…) resultado de una elevada incertidumbre por fuentes tanto globales como internas”, resaltó.

Citibanamex, uno de los mayores bancos del sistema financiero mexicano, también recortó a un 1.2 por ciento sus expectativas para el crecimiento económico local del próximo año, desde una estimación anterior del 1.5 por ciento.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.