CIRCUITO CERRADO: Preocupa en EU los asesinatos de periodistas

Fecha:

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

Voces del ejecutivo estadounidense y en el Congreso se levantaron, esta semana, para manifestar su preocupación por los asesinatos de periodistas y el clima de violencia que impera en México, lo que el senador republicano por Texas, Ted Cruz consideró como un peligro para la seguridad nacional de los Estados Unidos.

Por su lado, Brian Nichols subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departanento de Estadi, manidestó su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio periodístico en nuestro país, Nichols subrayó que el asesinato de periodistas y miembros de la sociedad civil en México “es un tremendo problema y una mancha para todos los que trabajamos en defensa y en apoyo de la libertad de prensa”.

El senador cubano norteamericano Ted Cruz, es un legislador con discurso antimexicano, del corte de Jesse Helms, (republicano de Carolina del Norte) aquel que en el siglo pasado presentó una iniciativa para reforzar el embargo norteamericano contra Cuba.

Cruz fue más allá al señalar que: “El colapso acelerado de las instituciones mexicanas y el Estado de Derecho bajo López Obrador es una amenaza para la Seguridad Nacional de los Estados Unidos y añadió que el clima actual al que se enfrentan los comunicadores y los políticos en México “es el más mortífero de la historia”. Uff.

A la dura declaración del congresista gabacho, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió despreocupadamente que las críticas del senador Ted Cruz son un “timbre de orgullo” para mi gobierno. ¿Y las de Nichols?

En cambio el senador Ricardo Monreal fue más exigente al demandar que “no debemos permitir ningún tipo de injerencia” de ninguna de las partes y añadió “son inadmisibles, pues agreden la política interna y la soberanía de nuestro país”.

No será la única reacción de los políticos norteamericanos enemigos de México, vendrán más y el gobierno mexicano tendrá que tomar cartas en el asunto, sobre todo la cancillería que ayer simplemente guardó silencio ante la agresión de Ted Cruz, quien al igual que Nichols desgraciadamente tienen razón.

******
El Estado de México podría tener una fiscal como titular en la Fiscalía General del Estado, se trata de la licenciada María de la Luz Quiroz, quien cumple con el perfil necesario para encabezar esa institución de justicia en tierras mexiquenses. Actualmente es coordinadora general para la Atención de los Delitos Vinculados a la Violencia de Género del Valle de Toluca en donde ha dejado huella de su actuación. La abogada María de la Luz Quiroz es egresada de la Facultad de Derecho de la UAEM. En el Edomex la impartición de la justicia siempre ha estado en manos de hombres que no han tenido los mejores resultados, sobre todo en feminicidios en los que la entidad ocupa el primer lugar…Rodolfo González Balderrama renunció al cargo de superdelegado en Tamaulipas luego de su fracaso para ser el abanderado de Morena en la contienda para gobernador de la norteña entidad y, sobre su futuro, hay dos versiones: que regresa a la dirección general de Radio Televisión y Cinematografía: (RTC) que ocupó desde el inicio del sexenio o incorporarse al equipo de su amigo Ricardo Monreal en el Senado de la República como secretario técnico de la Junta de Coordinación Política. Por cierto desde el año pasado el senador Monreal no ha vuelto a declarar que estará en las boletas para el 2024, ¿será que ya se alió con otro potencial aspirante a la candidatura presidencial de Morena? ¿Negoció?

circuitocerrado@hotmail.com @HctorMoctezuma1

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.