CIRCUITO CERRADO: ¿Otra OEA? Tengan para se entretengan

Fecha:

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

 

Tengan para que se entretengan le dijeron el sábado la mayoría de los presidentes Latinoamericanos al mexicano Andrés Manuel López Obradro y a su canciller Marcelo Ebrard quienes pretendían sacarles en Palacio Nacional el compromiso para la formación de un nuevo organismo multilateral que sustituya a la Organización de Estados Americanos.

Desde luego que la cumbre del sábado en Palacio Nacional tenía propósitos más amplios, porque no se pueden soslayar los grandes problemas que existe en el área y para los cuales se requiere la cooperación de todos los países de esta parte del continente americano que por siglos han sufrido las consecuencias de la desigualdad y la pobreza que los gobiernos por sí sólos no han podido solucionar.

Para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hubiera sido muy satisfactorio sacar un acuerdo para establecer un nuevo organismo multilateral que estuviera a las alturas de las demandas de los países latinoamericanos en los tiempos actuales.

El diplomático uruguayo Luis Leonardo Almagro Lemez, secretario general de la OEA debe estar revolcándose de risa en sus cómodas oficinas de Washington luego de los embates previos del presidente de México y de su canciller Marcelo Ebrard, no sufrió ningún rasguño.

Pero lo más preocupante es que la Cumbre se le salió de las manos al presidente de México y al canciller mexicano cuando los presidentes de Uruguay y de Paraguay, Luis Calle y Mario Abdo Benítez rompieron el protocolo para cuestionar la presencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y de Cuba Miguel Díaz Canel, a quienes no le reconocieron ninguna legitimidad como mandatarios que gobiernen un país democrático.

Maduro llegó en la noche del viernes al aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en donde fue recibido por el canciller Marcelo Ebrard y su esposa, no estuvo en la cena que ofreció el presidente López Obrador a los mandatarios invitados, pero si estuvo por la mañana en Palacio Nacional.

De ninguna manera se puede pensar que el presidente de Venezuela los sorprendió como dijo ayer en una entrevista con Carmen Aristegui el subsecretario para Asuntos Latinoamericanos de la cancillería, Maximiliano Reyes. Maduro sabe de su repudio en algunos países de América Latina y tuvo que negociar su presencia en México, primero negando su participación en la Cumbre para que los demás presidentes no cancelaran su asistencia de última hora y luego llegando por sorpresa, pero con la aprobación del gobierno mexicano.

Por todo lo anterior, la Cumbre no puede calificarse como un éxito como lo pregona el gobierno de López Obrador.

*++++++

Josefina Vázquez Mota así le llamó el nuevo gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, al destacar la presencia de la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez quien asistió a su toma protesta con la representación del presidente Andrés Manuel López Obrador a su toma de protesta…Miren para quienes tanto critican al régimen cubano de los Castro, aparte de que le dieron cobijo a Carlos Salinas de Gortari por todas las corruptelas que cometió durante su gobierno, también sirvió para ocultar los negocios ilícitos de los hijos y los hijastros de Vicente Fox y Martha Sahagún que iban a ser denunciados en conferencia de prensa por Carlos Ahumada y Rosario Robles en conferencia de prensa en La Habana, lo que se frenó porque Fox pidió disculpas por aquello de “comes y te vas” y además perdonó la deuda de Cuba con México.

circuitocerrado@hotmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez