CIRCUITO CERRADO: La CEDHJ asesta golpe demoledor a Alfaro

Fecha:

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

El golpe, demoledor para las aspiraciones políticas de Enrique Alfaro esta vez no vino de los sótanos del poder, ni de la conferencia mañanera, esta vez salió desde la misma capital tapatía por conducto de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco que, acusa con pruebas, al gobierno del Estado de Jalisco de desaparición forzada de personas, durante la manifestación del jueves pasado.

Tanto el presidente de la CEDHJ, Alfonso Hernández Barrón, como el primer visitador del organismo, Eduardo Sosa Márquez confirmaron, en entrevistas con medios de comunicación de la capital del país, que policías vestidos de civil lavantaron el pasado jueves a jóvenes a los que privaron de la libertad con lo que se configura desaparición forzada. El primero aseguró que se tiene documentado que participaron elementos del Estado para evitar la libre manifestación.

Sosa Márquez precisó que los jóvenes fueron despojados de sus teléfonos celulares y conducidos a un lugar fuera de Guadalajara en donde los tiraron después de torturarlos y dejarlos incomunicados.

Hernández Barrón, por su lado, sostuvo que seis menores de edad fueron llevados al Penal de Alta Seguridad de Puente Grande en donde los mantuvieron incomunicados pese a la suplica de los familiares que querían asegurarse que estaban allí.

El primer visitador señaló que el abuso policial llegó al grado de detener, no sólo a personas que acudieron a manifestarse, sino a quienes simplemente pasaron por el lugar en los momentos en que la policía perseguía a los manifestantes.

Por su lado, el presidente de la CEDHJ reveló que como consecuencia del protocolo impuesto por el gobernador Enrique Alfaro que incluye el uso obligatorio del cubrebocas, se han presentado abusos de poder por parte de los uniformados, citó el caso de un universitario en Chapala y 10 más. Alfaro había negado que la detención de Giovanni López fue por ese motivo, pero no explicó por qué lo detuvieron los policías de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Hay graves violaciones a los Derechos Humanos consideran los representantes de la institución, éste tal vez el motivo por el que el gobernador reculó y ordenó, sin tener facultad, la liberación de los detenidos, en cambio estuvo de acuerdo con el arresto de los policías y hasta pidio discupas.

Enrique Alfaro es el primer damnificado del 2024 y paga el precio de sus abusos y traiciones a quienes lo ayudaron a llegar a la gubernatura del Estado. El jueves sus aspiraciones presidenciales quedaron sepultadas y no por órdenes salidas de los sotanos del poder o de colaboradores cercanos del presidente, sino por su soberbia.

*****
Los senadores panistas hicieron el Oso, no hubo tal espionaje en las oficinas de la coordinación en el Senado de la República como lo denunciaron e hicieron el gran escándalo antes de que iniciara la Jornada Nacional de Sana Distancia. Todo fue un víl montaje. Ayer la Fiscalía General de la República dio a conocer el resultado de la investigación realizada en el lugar de los hechos y llegó a la conclusión de que no hubo tal. No creo que los panistas se disculpen, el ridículo está hecho…Quien también puede despedirse de sus aspiraciones presidenciales sí no encuentra una solución a los desmanes de los grupos autollamados anarquístas es Caludia Sheinbaum, la ausencia de la autoridad capitalina en los acontecimiento violentos de ayer provocó el repudio de la población capitalina, sobre todo de los propietarios de decenas de comercios saqueados y vandalizados, sin que la policía apreciera nunca. De pena señora Sheinbaum. No se esperan acciones con las de hace 49 años en San Cosme, pero si una estrategia de contención y castigo a los responsables, más bien delincuentes.

circuitocerardo@hotmail. @hotmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

En Mérida, con motivo del aniversario de la Independencia de México, este martes 16 no estarán disponibles algunos servicios municipales. 

La Concordia: 13 historias rotas “dicen” que por una pipa sin freno

El dictamen preliminar abre carpetas por homicidio culposo, lesiones y daños. La empresa propietaria de la pipa compareció: tiene seguro vigente y abogados listos. ¿Y las familias? A ellas les toca llorar a sus muertos en funerales precarios, entre ofrendas improvisadas y platos de comida que jamás llegaron a servirse.