CIRCUITO CERRADO: ¿De qué país habla Rosa Isela?

Fecha:

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

¿De qué país nos habla la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez Velázquez cuando asegura que los delitos del orden federal han bajado en un 41 por ciento y que el 2022 “arrancó”con una caída anual del 14.4 por ciento en asesinatos dolosos?

Haber, haber señora Secretaria aclaremos, ¿de qué país nos habla? es una pregunta que yo le hubiera formulado si asistiera a las conferencias mañaneras del Palacio Nacional, aunque sería debut y despedida porque a la siguiente ya no me dejarían entrar.

¿De qué país habla Rosa Isela? Ayer en pleno Centro Histórico de la Ciudad de Durango capital del mismo estado, en donde tenía su domicilio, fue asesinada la diputada federal del PT Celeste Sánchez y aunque hasta el momento se desconocen las causas de su fallecimiento, es un crimen que provocó preocupación en la sociedad duranguense, porque si eso le pasa a una legisladora, que puede esperar un ciudadano común.

Dice usted señora Secretaria que el 2022 arrancó con una caída del 14 por ciento en asesinatos dolosos. En estos casi dos meses del nuevo año han sido asesinados 5 periodistas y aunque el señor Ricardo Mejía Berdeja ha dicho en varias mañaneras que están detenidos los asesinos materiales, nadie sabe el móvil, ni mucho menos, quienes fueron los autores intelectuales, que sin duda los hay. Además habrá que ver si pasados algunos meses el juez no los echa para afuera como ha pasado en otros casos.

En Zacatecas el asesinato de cinco universitarios que fueron levantados después de que que salían de una fiesta, lo que provocó la indignación de la sociedad zacatecana que está harta de tanta violencia. Nunca más volvieron a sus casas. Zacatecas fue una entidad tranquila, ahora es una de las más violentas del país.
Los habitantes de Guerrero, Baja California, Chihuahua, Michoacán, Guanajuato, Sonora y otras entidades federativas del país no ven estos resultados señora Secretaria de Seguridad.

No creo que la mayoría de los mexicanos estén de acuerdo con esos números que nos presentó en la mañanera de este lunes, mucho menos los familiares de las víctimas.

++++
Murió el almirante Wilfrido Robledo Madrid, “Willy” para sus amigos, un experto en materia de seguridad en México, desgraciadamente desperdiciado. Robledo Madrid pasó sus últimos días en su domicilio víctima de una larga y penosa enfermedad. Descansa en paz “Willy” tus amigos te vamos a extrañar…Cada vez que José Ramón López Beltrán quiere aclarar lo de la casa que habitó en compañía de su esposa Carolin Adams en un lujoso fraccionamiento de Houston, Texas, se clava más. Lo que le cuestionan al primogénito del tabasqueño no es sí firmó un contrato de renta y cuánto pagó, sino que no vive en la medianía que su padre pregona en las conferencias de todos los días en Palacio Nacional…La Auditoría Superior de la Federación dio un nuevo golpe al propósito insignia del gobierno de la 4T: El combate a la corrupción. No se conoce el destino de 10 mil millones de pesos. Y es que sí bien el presidente quiere acabar con la corrupción, es imposible que logre su propósito con colaboradores como Manuel Bartlett, Ignacio Ovalle y Ana Cristina Guevara. El presidente dijo ayer que la Secretaría de la Función Pública investigará a dónde fueron esos recursos, pero con mi compañero (CIPOL) Roberto Salcedo Aquino, en ese encargo, poco podemos esperar. Es un cero a la izquierda. Se parece mucho a Virgilo Andrade, ¿se acuerdan?

circuitocerrado@hotmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos