CIRCUITO CERRADO: Cienfuegos y las dudas de siempre

Fecha:

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

En un comunicado conjunto el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Fiscalía General de la República sorprendieron a todo mundo al anunciar que la parte norteamericana tomó la decisión de desestimar los cargos penales en contra del general Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional de México.

La noticia dejó con la boca abierta, en particular a actores políticos y analistas del acontecer nacional lo que provocó, como siempre sucede en estos casos de gran interés informativo, que se desataran una serie de cuestionamientos que ni el presidente, ni Marcelo Ebrard en su conferencia de prensa del martes por la tarde, ni en la mañanera de ayer pudieron despejar.

¿La decisión tuvo motivos políticos? ¿se negoció en lo oscurito? ¿qué de dio a cambio de liberar al general Cienfuegos? ¿De veras será juzgado en México como dijo el Fiscal William Barr? ¿Fue producto de la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de no felicitar a Joe Biden por su triunfo en las elecciones estadounidenses? ¿Hubo presión de las Fuerzas Armadas para que el gobierno de la 4T apretara el acelerador para defender al general?

Y las especulaciones no se hicieron esperar, desde el martes y el día de ayer, los comentarios son ¿qué se dio a cambio de una decisión unilateral como la que tomó el gobierno de los Estados Unidos? Tampoco faltó la duda de que Cienfuegos será juzgado en México a pesar de que el presidente López Obrador asegura que no habrá impunidad.

Por lo pronto Marcelo Ebrard se colgó una medalla, que necesita en momentos cuando su perfil andaba a la baja, pero que no se confíe porque esta telenovela apenas empieza y en el camino se podrán ir resolviendo las dudas que ahora se quedaron en el aire. El balón está ahora en la cancha del Fiscal Gertz Manero y vaya paquete que le dejaron porque si al final aquí también lo exhoneran hará el ridículo del sexenio o ¿está dispuesto a enfrentar a las Fuerzas Armadas? Corren las apuestas.

******

A quién sí le cayó como anillo al dedo el caso Cienfuegos fue al canciller Marcelo Ebrard quien traía muy bajos sus bonos porque lo habían confinado en el asunto de las vacunas COVID…Es casi seguro que hoy el Informe Técnico de la Secretaría de Salud reporte que se rebasó la cifra de 100 mil personas fallecidas por COVID-19. Esa es la cifra oficial, vaya usted a saber si es la real. Los contagios llegaron al millón 15 mil personas, también en cifras oficiales. Tan sólo ayer se registraron 502 muertes por el virus que azota al mundo…Llegó anoche a México el general Salvador Cienfuegos después del trago amargo que pasó en Estados Unidos cuando fue detenido el 15 de octubre en la Ciudad de los Ángeles a donde arribó para vacacionar en compañía de familia. No lo trajeron los agentes norteamericanos, -Marshalls- como dijo Marcelo Ebrard en la mañana de este miércoles y como siempre sucede en estos casos nadie sabe dónde está ni qué sigue en este drama de un verde olivo.

circuitocerrado@hotmail.com
@HctorMoctezuma1

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la muestra artesanal, gastronómica y turística de Baja California en Punto México

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó la importancia de esta exposición para mostrar la diversidad y el encanto de Baja California y así promover sus atractivos turísticos. La instalación incluye artesanías, gastronomía y cultura de comunidades como los kumiais, quienes comparten su legado y experiencias de turismo comunitario auténtico

La Línea 1 del Metro cumple 56 años y su legado sigue transformando la CDMX

La Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cumple 56 años, marcando un hito en la movilidad urbana. Este artículo explora su historia, desafíos ingenieriles, modernización y el impacto que ha tenido en la vida diaria de millones de usuarios.

Busca Morena destinar un billón de pesos a los programas sociales

Responsabilidad “muy fuerte” para cumplir con disciplina fiscal y materia de reducción del déficit: Ramírez Cuellar

Lista la CFE para atender las posibles afectaciones al suministro eléctrico en BCS y Sonora, por la llegada del huracán Lorena a territorio nacional

La CFE mantiene el monitoreo del fenómeno meteorológico para emprender acciones inmediatas en caso de que se presenten afectaciones al suministro eléctrico. Se han dispuesto en puntos estratégicos: 419 trabajadores electricistas, 97 grúas, 274 vehículos, 19 torres de iluminación, 57 plantas de emergencia y 1 helicóptero