CIRCUITO CERRADO: AMLO el hombre equipo y el Estado soy yo

Fecha:

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

 

Andrés Manuel López Obrador insiste en demostrar que es un hombre equipo, que a ratos hasta imita a Luis XIV, “El Estado soy yo” y no admite que nadie más le haga sombra. El problema es que un gobierno no lo puede manejar un solo hombre, como en estos siete meses nos lo ha tratado de demostrar el tabasqueño con acciones que francamente rayan en el ridículo.

 

Se supone que Andrés Manuel fue a la Facultad de Ciencias Políticas para estudiar Administración Pública y en esa carrera desde el principio se estudian las teorías de Taylor y Fayol que no son otras que administrar significa delegar, lo que el presidente no se le da, todo lo quiere hacer él y sólo saca a sus colaboradores para que confirmen sus ocurrencias.

 

En la conferencia de este miércoles cuando los reporteros le preguntaron que cuáles había sido las diferencias con su hasta el martes pasado fue Secretario de Hacienda, el presidente respondió que fueron respecto al Plan Nacional de Desarrollo, él tenía una visión y yo otra, por lo que se puso a redactar el PND, lurgo se desechó la del Secretario de Hacienda y se impuso la del presidente, ¡qué bárbaro¡ un presidente que tiene tiempo para redactar un documento de una cantidad importante de cuartillas y aparte se da tiempo para hablar en conferencia de prensa mañanera, recibir a personas y organizaciones en Palacio Nacional, así como realizar giras a los estado debe ser un superdotado.

 

Así no señor presidente, sí usted nombró un gabinete, como equipo de trabajo tiene que respetar las facultades que a cada quien le dan las leyes en la materia. En ningún país del mundo el presidente hace todo. Así no señor presidente, respete a sus colaboradores, ellos tienen una misión encomendada y tienen que realizarla, de esa manera que el que no cumpla con sus funciones se tiene que ir.

 

****

Al presidente Andrés Manuel López Obrador no lo tomó por sorpresa la renuncia de Carlos Urzúa como se dejó ver en las redes sociales, ambos se reunieron el fin de semana y acordaron la salida, lo que nunca se imaginó el tabasqueño fue que el ahora ex –secretario de Hacienda fuera a redactar una carta en la que dice verdades que seguramente al interior del gabinete nadie discute…¿Señora Sehinbaum, pintar las patrullas de verde, muy al estilo de las de la policía alemana esta dentro de la austeridad republicana que pregona el presidente? ¿A quién le dieron el contrato para la transformación de azul a verde?…Ahora se explica porqué le ampliaron el periodo para su gubernatura a Jaime Bonilla, por dos cosas; la primera es que fue él quien llevó a Andrés Manuel López Obrador a sentarse junto a Donald Trump en aquel juego de las estrellas del Béisbol estadounidense  celebrado en en San Diego y la segunda: porque la bancada panista votó a favor de la ampliación por instrucciones del gobernador Kiko Vega quien así garantiza su impunidad porque en su gobierno, la corrupción estuvo cañona.

circuitocerrado@hotmail.com   @HctorMoctezuma1

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con música y baile más de 500 personas mayores aprenden a usar tecnología

El evento Reconecta tu Vida reunió a más de 500 personas mayores en la UTOPÍA Cuauhtlicalli, donde participaron en retos digitales. PILARES promueve la autonomía digital y la inclusión a través de actividades lúdicas y premios para los participantes.

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.