CIRCUITO CERRADO: Abusos de particulares en la tercera ola

Fecha:

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

 

La tercera ola de la pandemia del Covid -19 ha provocado abusos en los hospitales privados, así como de los empresarios que fabrican los desinfectantes y el gel antibacterial y los laboratorios que hacen las pruebas para detectar el virus, se quedan atrás. En los tres casos medran con el dolor humano.

En el caso de los hospitales privados los pacientes contagiados por el virus del Sars Cov-2 tienen que dejar un depósito que oscila entre los 400 y los 600 mil pesos, aunque tengan un seguro de gastos médicos, de los contrario no son atendidos, pero además si el enfermo tiene que ser intubado el depósito sube a un millón de pesos.

Recientemente el ex -director de la Condusef, en el sexenio pasado, Mario D’Constanzo denunció a través de su cuenta de twitter que llevó a un amigo contagiado por el virus al Hospital Durango, presentó su seguro de gastos médicos y aun así, le exigieron un depósito de 600 mil pesos o de lo contrario no podían dar la atención.

Al respecto hablé con un broker, corredor de seguros y me confirmó, que efectivamente quienes tienen seguro de gastos médicos y presentan la infección causada por el virus tienen que dejar un depósito. Justificó la acción porque los hospitales tienen que cubrirse con una cantidad para el caso de que las aseguradoras no acepten la protección del asegurado, por alguna anomalía en el contrato o retraso en el pago.

Actualmente los seguros de gastos médicos están por las nubes, en adultos mayores los más baratos superan los 100 mil pesos anuales, muchas personas tienen para pagar esa cantidad, pero no para dejar un adelanto de ese monto.

En el caso de los productores de desinfectantes y gel antibacterial, estos productos registraron una baja considerable en el costo cuando terminó la segunda ola, había ofertas, pero ante la tercera volvieron subirlo a un precio que no está al alcance de la mayoría de los mexicanos.

Este asunto es peor que el del incremento en el precio del gas licuado, para el cual el gobierno actuó de inmediato, al fijar un tope en el precio de kilo de ese combustible. El de los hospitales y los productos desinfectantes es más delicado porque se medra con el dolor humano.

*****
Todo un caos es el tema de las tarifas para los barcos en Quintana Roo porque en el paso del continente a las islas no existe una regulación en las tarifas, ni medidas sanitarias, tampoco un organismo regulador, motivo por el cual, la diputada federal por Quintana Roo, Adriana Teissier planteó la necesidad de reformar el artículo 42 de la Ley de Navegación y Marina Mercante para que el servicio sea de interés público y no privado como es actualmente…Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard se vieron las caras ayer para analizar la demanda que presentó la Secretaría de Relaciones Exteriores contra las productoras de armas en los Estados Unidos, cuyo tráfico ilegal hacia nuestro país, ha causado violencia, inseguridad y muerte. Hace unas semanas el senador Monreal puso a discusión del pleno un punto de acuerdo, por medio del cual exhortó a la cancillería para que actuara ante el terrible tráfico ilegal de armas que ha generado tanta violencia y muerte en nuestro país. Monreal felicitó a Ebrard porque cuando están pendientes asuntos tan importantes, se actúa con responsabilidad, justicia y correctamente.

circuitocerrado@hotmail.com @HctorMoctezuma1

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ICE ofrece 10 mdd de recompensa para capturar a Jesús Alfredo Guzmán

ICE ofrece una recompensa de 10 millones de dólares a quien ofrezca información que conduzca a la captura de Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

Laura Itzel Castillo será la próxima presidenta del Senado de la República

De esa manera, será en la sesión preparatoria donde el Pleno ratifique estos nombramientos y la oposición de a conocer quiénes serán sus representantes en la Mesa Directiva.

Festival Afrodescendencias celebra la memoria histórica y resistencia en la Ciudad de México

El Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México, del 27 al 30 de agosto, celebra la memoria histórica y la resistencia de las comunidades afrodescendientes. Organizado por COPRED, Secretaría de Cultura y UNESCO, promueve la igualdad y la diversidad cultural.

Lollapalooza Argentina 2026: Sabrina Carpenter y Chappell Roan encabezan el line up

Tras meses de especulaciones, la espera terminó. Finalmente, Lollapalooza Argentina 2026 dio a conocer su ansiado line up