Cineteca Nacional celebra la obra de Wim Wenders con una gran retrospectiva

Fecha:

Ciudad de México.- La Cineteca Nacional de México, en colaboración con la Wim Wenders Foundation y la distribuidora Salaud Morisset, presenta una retrospectiva dedicada al cineasta alemán Wim Wenders, una de las figuras más influyentes del cine contemporáneo. Este ciclo reúne 22 largometrajes que ofrecen un viaje por más de cinco décadas de creación, mostrando la evolución estética y emocional de su obra.

La programación se llevará a cabo del 8 al 26 de octubre en las salas del recinto ubicado en Xoco, donde el público podrá disfrutar en pantalla grande de títulos emblemáticos que revelan la profundidad visual, la melancolía y la poesía que caracterizan el universo del director.

Wim Wenders y su papel en la renovación del cine alemán

Reconocido como una de las figuras centrales del Nuevo Cine Alemán, Wenders formó parte de una generación que, junto a Werner Herzog y Rainer Werner Fassbinder, transformó la manera de narrar el cine europeo en los años setenta. Este movimiento buscó redefinir la identidad cultural de Alemania a través de imágenes que reflejaban la reconstrucción emocional y social del país tras la guerra.

Desde su primera gran obra, “El miedo del portero ante el penalti” (1971), basada en la novela del Premio Nobel Peter Handke, hasta sus producciones más recientes, Wenders ha explorado temas como el desarraigo, el exilio y la búsqueda interior. Su fascinación por la cultura y los paisajes de Estados Unidos, influenciada por artistas como Walker Evans y Edward Hopper, ha sido una constante en su lenguaje cinematográfico.

El poeta de los caminos y los paisajes del alma humana

Apodado “el poeta por excelencia del cine de carretera”, Wenders ha construido historias que retratan viajeros, soñadores y nómadas en busca de identidad y redención. En su filmografía, la carretera se convierte en metáfora de la introspección, y cada viaje es un espejo del alma.

Su colaboración con destacados directores de fotografía como Robby Müller y Henri Alekan dio vida a imágenes inolvidables que definieron el cine moderno. Obras como “París, Texas” (1984) y “Las alas del deseo” (1987) lo consagraron internacionalmente, mientras que documentales como “Buena Vista Social Club” (1999) revelaron su sensibilidad para capturar la humanidad detrás del arte.

Una publicación especial y el compromiso con el cine mundial

Acompañando la retrospectiva, la Cineteca lanzará la publicación “Wim Wenders y la miseria de la palabra”, escrita por Salvador Amores y editada por Mónica Quiñones, que forma parte de la colección conmemorativa dedicada a los grandes autores del cine mundial.

Con este ciclo, la Cineteca Nacional reafirma su compromiso con el cine internacional, ofreciendo al público mexicano una oportunidad única para reencontrarse con uno de los grandes maestros de la cinematografía contemporánea y comprender la vigencia de su mirada poética y humanista.

Retrospectiva Wim Wenders
📅 Del 8 al 26 de octubre
📍 Cineteca Nacional, Xoco
🎟 Consulta la programación completa en www.cinetecanacional.net

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Paseos Históricos revela los secretos arquitectónicos más fascinantes de la Ciudad de México

Durante octubre, los Paseos Históricos de la Secretaría de Cultura CDMX ofrecen tres recorridos gratuitos por Azcapotzalco, Coyoacán y el Centro Histórico, para redescubrir la memoria arquitectónica y el legado del Art Déco en la capital mexicana.

Con ‘The Life of a Showgirl’, Taylor Swift ha creado un disco tan contagiosamente alegre que incluso sus desvíos para ajustar cuentas suenan alegres

De acuerdo con Variety, casi derribó esa noción como un cliché cuando su último álbum, "The Tortured Poets Department", realmente intercambió miseria de la vida real, nuevamente, durante gran parte de su duración... a pesar de la adición muy tardía de una sola canción sobre un jugador de fútbol americano.

El favor regresa al Teatro Xola con elenco renovado y emociones irresistibles

La comedia “El favor”, escrita por Susanna Garachana y dirigida por Joserra Zúñiga, regresa al Teatro Xola con un elenco renovado que promete una temporada llena de humor, reflexión y frescura del 4 de octubre al 30 de noviembre.