Cineteca Nacional acoge el estreno de 11 cortometrajes apoyados por PROCINECDMX

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), presentó el estreno de 11 cortometrajes en la Cineteca Nacional, producto de dos de sus nueve convocatorias anuales. Este evento se enmarca en los esfuerzos por impulsar la producción cinematográfica y enriquecer el acervo de obras audiovisuales realizadas en la capital mexicana.

El evento, realizado en la emblemática sala 8 de la Cineteca, comenzó con una cálida bienvenida de Elizabeth Rodríguez Lira, coordinadora de Operación y Proyectos de PROCINECDMX, quien destacó los logros de esta administración en cuanto a apoyo y estímulos a creadores audiovisuales de la Ciudad de México. Entre 2020 y la fecha, se han apoyado 22 cortometrajes en la categoría de Infancias y 26 proyectos en materia de género, consolidándose como una de las iniciativas más importantes de la Secretaría de Cultura.

La muestra abrió con los cortometrajes de la convocatoria “Apoyo para la producción y realización de cortometrajes dirigidos a las infancias y adolescentes”, comenzando con el emotivo “Manos de humo” de Jorge Estrada. Este cortometraje cuenta la historia de Iván, un joven portero que descubre la realidad detrás de sus sueños futbolísticos. Le siguió “Un Paseo para Emilio”, una animación de Miguel Anaya que utiliza 3,500 dibujos a mano para enseñar a los niños la importancia de conectarse con el mundo real.

Otro de los destacados de la jornada fue “Fin del verano”, un drama familiar dirigido por Francisco Sánchez Solís, que aborda los conflictos que surgen cuando dos hermanos descubren la infidelidad de su padre. Completó el primer bloque “Corolario”, un trabajo de Luz Barragán que explora temas de paternidad, duelo y la percepción de la realidad, mientras que “Los Guardianes del conejo”, un documental de Ángel Linares, pone en evidencia la lucha por la preservación de una especie en peligro de extinción en los bosques de San Miguel Topilejo.

El segundo bloque estuvo dedicado a los cortometrajes con perspectiva de género, tocando temas de abuso y violencia. Entre ellos destacan “A los once”, “Bicibles” y “De Telas y Arañas”, que abordan diversas problemáticas sociales. Además, “Galilea” ofrece un mensaje de esperanza dentro de un Centro de Prevención Social Femenil, mientras que “Las Sonideras” reflexiona sobre la disparidad de género en un ámbito históricamente dominado por hombres.

El evento culminó con el cortometraje “En campo minado”, un documental sobre “Pistolero”, un payaso queer que comparte su proceso creativo y las adversidades que enfrenta en su vida profesional.

El lunes 2 de diciembre, la Cineteca Nacional presentará los ocho cortometrajes restantes, apoyados en la convocatoria de Tema libre, en una función privada.

Desde 2019, el Fideicomiso PROCINECDMX ha otorgado 332 apoyos financieros a través de 54 convocatorias, beneficiando a 91 cortometrajes, 51 proyectos de largometrajes y a más de 15 festivales de cine con sede en la capital, consolidándose como una plataforma fundamental para el cine mexicano.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.