Ciudad de México.- Del 20 al 30 de noviembre de 2025, el Festival Itinerante de Cine Guerrerense, Cinegro Fest, tomará nuevamente los caminos del estado para compartir cine, talleres y encuentros gratuitos en Iguala, Taxco, Tlapa, Chilpancingo y Acapulco.
Durante diez días, este proyecto reafirma su espíritu nómada y comunitario, consolidándose como un punto de encuentro entre público y cineastas. En su tercera edición, el festival continúa su travesía sin apoyos públicos federales, impulsado por la colaboración entre colectivos locales, autoridades municipales y personas comprometidas con el arte.
Más que un festival, Cinegro es un movimiento de autogestión cultural que lleva el cine a plazas, patios y calles, transformando cada proyección en un acto de encuentro, diálogo y resistencia artística.
El sur mexicano como territorio de creación, memoria y resistencia audiovisual
En esta edición, Cinegro Fest reúne películas que dialogan con la identidad y la memoria del sur de México. Las obras seleccionadas retratan la vida en comunidades que resisten al olvido, mostrando historias donde lo cotidiano se convierte en un acto de esperanza.
Desde las montañas hasta la costa, las películas revelan la fuerza de los pueblos que se reinventan ante la adversidad, con lenguas que se mantienen vivas, mujeres que reclaman su historia y cuerpos que defienden su territorio.
“El cine hecho desde el sur puede transformar la manera en que entendemos el país”, señala el equipo del festival, que este año presenta 23 cortometrajes y 5 largometrajes creados desde y para las comunidades guerrerenses.
Una travesía por cinco ciudades que impulsa el diálogo cinematográfico
La ruta 2025 inicia en Iguala los días 20 y 21 de noviembre, con la proyección inaugural de La Raya, de Yolanda Cruz, acompañada por el actor José Salof.
En Taxco (22 y 23 de noviembre), se ofrecerá el Taller de Creación Documental y la función especial de Sujo, seguida de conversatorios con realizadores invitados.
El recorrido continuará hacia Tlapa (25 y 26 de noviembre), sede de proyecciones y encuentros con cineastas locales; Chilpancingo (27 de noviembre) presentará la Selección Guerrerense de Cortometrajes, y el cierre será en Acapulco (28 al 30 de noviembre) con el conversatorio Los retos de ser mujer en el cine, además de un homenaje a los clavadistas de La Quebrada, íconos del puerto.
Cinegro Fest consolida su identidad como una voz del sur mexicano
Fundado en 2023, Cinegro nació ante la ausencia de espacios para el cine guerrerense, y desde entonces ha convertido plazas y patios en salas nómadas. Más de 40 producciones locales han regresado al público gracias a esta iniciativa que celebra el cine como memoria y pensamiento colectivo.
Con la participación de Dagoberto Gama, Gabriela Cartol, Yolanda Cruz y José Luis Matías Alonso, la edición 2025 se presenta como una fiesta de encuentro y creación.
Cinegro Fest reafirma que el cine no solo se mira: se comparte, se siente y se vive como parte de una comunidad. Todas sus actividades serán gratuitas y abiertas al público, y la programación completa podrá consultarse a partir del 1 de noviembre en sus redes oficiales.
AM.MX/CV