Cine performativo y realidad virtual: Innovación en Narrativas Audiovisuales en la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- En un esfuerzo por llevar el cine a nuevas fronteras a través de narrativas 360, experiencias inmersivas con realidad virtual y cine performativo, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX), ha presentado los dos proyectos ganadores de la convocatoria “Apoyo a la creación de narrativas audiovisuales, inmersivas, interactivas y multiplataformas 2023”.

El evento de presentación contó con la participación de Cristián Calónico, director general de PROCINECDMX, acompañado por Antonio Zirión, director de la Casa de la Primera Imprenta de América. La exposición de los proyectos ganadores estará abierta hasta el viernes 19 de julio, ofreciendo al público la oportunidad de conocer de cerca las innovadoras obras “El señor de los visuales” de Rodrigo Salom y “Cartografías de la reclusión” de Yareni Velázquez.

Calónico destacó la singularidad de esta convocatoria: “Presentamos por primera vez los resultados de la convocatoria del año pasado de proyectos transmedia; es la única convocatoria de este tipo que hay en el país lo cual abre las posibilidades a la gente que se dedica a estas nuevas formas narrativas que irán cobrando auge”.

El señor de los visuales: Narrativas Comunitarias

Bajo la dirección de Rodrigo Salom, “El señor de los visuales” es un proyecto multiplataforma que combina talleres y proyecciones de video-mapping en barrios originarios de la Ciudad de México. Este proyecto busca promover las tradiciones locales como una forma de resistencia frente a la gentrificación. Inspirado en la labor de los tlacuilos, pintores-escribanos indígenas, el proyecto utiliza medios digitales para conservar y expresar la memoria y conocimientos comunitarios.

Salom agradeció el apoyo de PROCINECDMX y destacó la importancia de adoptar nuevos espacios para proyectar estos contenidos: “No es nada más que salgan del formato normal, creo que también nos permiten adoptar otros espacios para proyectar nuestros contenidos, sobre todo en espacio público y otros sitios para promover su reapropiación y tener la capacidad de convocar a la gente a vivir nuevas experiencias”.

Cartografías de la reclusión: Justicia Restaurativa

“Cartografías de la reclusión” de Yareni Velázquez se centra en la justicia restaurativa a través de las historias de mujeres privadas de libertad en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla. Este proyecto utiliza una red cartográfica de mapas emocionales y vivenciales para transmitir estas historias al público mediante una experiencia multisensorial.

Velázquez explicó las tres vertientes narrativas del proyecto: retratos sonoros, animación en stop motion y viajes 360 a lugares que las mujeres desean visitar cuando recuperen su libertad. “La exposición planea llegar a Santa Marta Acatitla durante este año”, añadió Velázquez, subrayando el objetivo de generar conversaciones sociales y romper estigmas sobre el espacio carcelario.

Innovación y Futuro en el Cine Mexicano

Estos proyectos representan un paso adelante en la producción de contenidos audiovisuales que exploran nuevos universos narrativos, incluyendo realidad virtual y aumentada, cine performativo y experiencias inmersivas. La exposición estará abierta en la Casa de la Primera Imprenta de América, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, hasta el 19 de julio a las 16 horas, con entrada libre.

La convocatoria anual de “Narrativas audiovisuales inmersivas, interactivas y multiplataformas” de PROCINECDMX sigue incentivando la creatividad y la innovación en el cine mexicano, abriendo nuevas posibilidades para los narradores y creadores audiovisuales del país.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Salinas Pliego pide clemencia! Solicita se le actualice su deuda con el SAT; dice que pagará en 10 días

El mensaje dirigido a la presidenta lo dio anoche durante un evento gratuito en la Arena Ciudad de México donde celebró su cumpleaños número 70 bajo el lema “Celebra los 70 del Tío Richie”, donde reunió a seguidores e invitados, entre ellos sus propios empleados.

CFE Telecom lleva justicia social y conectividad a las localidades más alejadas

Se instalarán puntos de internet gratuitos en espacios educativos y de salud.

LOS CAPITALES: Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Los analistas señalan: esperamos una ligera...

LIBROS DE AYER Y HOY: Joyce, Agatha, bullying y Papayita

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx El criminal caso contra el trabajador Carlos Gurrola...