Cine de horror mexicano llega a Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Edomex e Iztapalapa con Macabro

Fecha:

Ciudad de México.- El Festival Internacional de Cine de Horror Macabro, a través de su sección itinerante México Macabro, presentará una curaduría de cine fantástico y terror mexicano contemporáneo. Del 19 de septiembre al 10 de noviembre de 2025, la muestra llegará a Naucalpan, Iztapalapa, Guanajuato, San Miguel de Allende, Tehuacán, Puebla, Oaxaca y Zaachila, con el propósito de llevar estos géneros más cerca de audiencias fuera de la capital.

Programación diversa con largometrajes, cortometrajes, talleres y charla con directores

La programación itinerante de México Macabro incluirá 15 largometrajes, 37 cortometrajes, 3 mediometrajes, 2 programas de cortometraje, además de un taller de apreciación cinematográfica y una charla con directores. Entre los títulos destacados figuran Alex Winter, Mírame, Guardado Hermano, La feria de los horrores, Rabia y Muertamorfosis. Además habrá dos retrospectivas: una de Emilio Portes y otra llamada “Fantásticos del CCC”, con obras de egresados de este centro.

Sedes confirmadas y fechas para disfrutar México Macabro en cada región

Esta edición visitará múltiples ciudades y sedes:

  • Guanajuato Capital, en Marfil Cineclub DCA: 30 de septiembre al 2 de octubre.
  • Naucalpan, Estado de México, FES Acatlán: del 6 al 10 de octubre.
  • Zaachila, Oaxaca, Taller “Cinematográfica ABSA y la historia del cine fantástico mexicano” los días 17 y 18 de octubre.
  • En Oaxaca capital habrá funciones en Cinema Cuervo, Auditorio URSE “La Tormenta”, Universidad José Vasconcelos, IAGO Sede Juárez y Museo Infantil de Oaxaca los días 13, 14, 15 y 19 de octubre.
  • En Iztapalapa, Ciudad de México, en Museo Yancuic del 24 al 29 de octubre.
  • San Miguel de Allende, Guanajuato, Universicudad El Nigromante el 28 de octubre; y el Cineclub Universidad de Guanajuato los días 29 y 30 del mismo mes.
  • Finalmente en Puebla, en Cine Inminente, Cinemateca “Luis Buñuel” y Centro Cultural MUSA los días 6, 7 y 8 de noviembre.

Más de dos décadas de rescate, identidad nacional y cine fantástico con sello Macabro

Desde su origen en el año 2002, Macabro incluyó la sección México Macabro con la misión de “difundir, rescatar y revisar los títulos del género fantástico y de terror que son parte de la cinematografía e identidad nacional, la cual ha sido parcialmente olvidada”.

Lo que comenzó como una sección del festival, con el tiempo se ha convertido en un sello protagonista en cada edición. Hoy incluye clásicos, retrospectivas, apoyos a la producción nacional, edición de libros, seminarios, conversatorios, y exhibiciones de nuevos talentos. Este año, el objetivo es reafirmar el compromiso con acercar el cine mexicano al público mexicano, preservando la memoria cinematográfica nacional.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías