Cinco entidades requieren apoyo adicional al de las UECS para acabar con el secuestro

Fecha:

 AFP PHOTO/Dario Leon (Photo credit should read Dario Leon/AFP/Getty Images)

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de Abril (Almomentomx).- Derivado del seguimiento que realiza la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) a todas las Unidades Antisecuestro del país, se detectó que la Ciudad de México, el Estado de México, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, requieren de apoyo adicional de sus gobiernos para redoblar el esfuerzo y recuperar la confianza ciudadana.

Para lograrlo, se ha propuesto fortalecer las capacidades institucionales de cada  Unidad Especializada de Combate al Delito del Secuestro (UECS)  para atender delitos, así como, sumar las capacidades de recursos humanos y materiales en acciones específicas que permitan mantener  la tendencia a la baja en la incidencia de dicho delito.

En la Ciudad de México, durante el periodo de enero a marzo del presente año, se atendieron nueve carpetas de investigación con motivo de denuncias de presuntos secuestros, en el mismo periodo, la Procuraduría General de la República (PGR) integró 15.

Para este año la UECS de la Ciudad de México, la Federación ha dispuesto 16 millones 975 mil 260 pesos, mientras que la inversión que ha hecho el gobierno local es de 314 mil pesos.

En el caso de Tamaulipas se cuenta con un registro de 50 carpetas, una de ellas integrada por la PGR. En este estado, la aportación federal asciende a 24 millones 842 mil 545.40 pesos, mientras que el estado ha destinado 7 millones 552 mil 817.30 pesos.

En Veracruz se iniciaron 46 carpetas de investigación en la UECS, mientras que la Federación abrió 17 carpetas. Los discursos disponibles para el estado son de 7 millones 120 mil pesos brindados por la Federación.

La UECS del Estado de México integró 44 carpetas de investigación, más 36 integradas por la PGR; de esta manera la aportación federal será de 43 millones 321 mil 256 pesos.

Tabasco dispondrá de 11 millones 604 mil 292 pesos por parte de la Federación. En la entidad se iniciaron 19 carpetas de investigación en la UECS, y la PGR integró 5 en el lapso de enero a marzo.

Cabe destacar que en las últimas entidades no se realizaron aportaciones a nivel estatal en este rubro.

Es importante destacar que durante el mes de marzo se iniciaron un total de 142 carpetas de investigación, 101 por las Unidades Antisecuestro y 41 por la PGR, en donde se encuentran relacionadas 163 víctimas. Estos datos forman parte de las cifras preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y fueron entregadas por cada Procuraduría, Fiscalía y la PGR.

La Coordinación nacional Antisecuestro mantiene de manera permanente la campaña de prevención del secuestro y reitera el llamado a la ciudadanía de denunciar cualquier hecho delictivo, a través de la extensión 088 de la Policía Federal y al número de emergencias 911.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Falla la SCJN en contra de Grupo Salinas, debe pagar 48 mil 236 mdp

SCJN también desechó otros dos recursos de Grupo Elektra

Fernando Blúmenkron Escobar, nuevo fiscal general de Morelos

Con 19 votos a favor y 0 en contra, designaron a Fernando Blumenkron como nuevo fiscal general de Morelos.

Profeco concilia 70.5% de inconformidades durante el primer día de la 15ª edición de El Buen Fin

Durante el primer día de la 15ª edición de El Buen Fin, la Profeco concilió el 70.5% de las inconformidades recibidas

Llenemos a nuestros turistas de magia: Josefina Rodríguez al inaugurar 7a edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

En Real del Monte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, inauguraron la 7ª edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, primera en realizarse dentro de un Pueblo Mágico y abierta al público en general, acercando la riqueza cultural y turística del país a visitantes y familias