Cigarros ‘light’, más peligrosos que los normales

Fecha:

CUIDAD DE MÉXICO, 23 de mayo (AlMomentoMX).- Los cigarrillos ‘light’ son más peligrosos para la salud que los normales, y han contribuido al fuerte aumento de cierto tipo de cáncer de pulmón, reveló un estudio publicado en la revista del National Cancer Institute.

Los investigadores repartidos en cinco centros de investigación sobre el cáncer en Estados Unidos concluyeron que estos cigarrillos, que tienen filtros agujereados, explicarían el aumento en los últimos 50 años del adenocarcinoma pulmonar, el cáncer más común entre los fumadores en la actualidad.

Los resultados confirman lo que los investigadores sospechaban desde hace años y que va a contramano de lo que afirma la industria del tabaco respecto a que los cigarros ‘light’ son menos dañinos.

Los filtros con agujeros de ventilación, que fueron lanzados al mercado hace medio siglo, “fueron diseñados para engañar a los fumadores y a los responsables de la salud pública”, aseguró Peter Shields, director adjunto del Centro Oncológico Integral de la Universidad Estatal de Ohio y uno de los autores del estudio.

“El análisis de nuestros datos sugiere claramente una relación entre el número de agujeros agregados a los filtros de cigarrillos y un incremento de las tasas de adenocarcinomas pulmonares en los últimos 20 años”, precisó.

Para Shields, “es particularmente preocupante el hecho de que estos filtros con agujeros están prácticamente en todos los cigarrillos que se venden en la actualidad”.

Los científicos estiman que los filtros agujereados hacen inhalar más humo con tasas más concentradas de carcinógenos y otras toxinas.

“Estos filtros modifican la combustión del tabaco, lo que produce más carcinógenos en forma de partículas finas que llegan a las partes más profundas de los pulmones, donde se desarrollan más a menudo los adenocarcinomas”, detalló Shields.

Aunque las reglamentaciones en vigor prohíben a las tabacaleras colocar en los paquetes de cigarrillos y en los anuncios las palabras ‘light’ y “bajo contenido de alquitrán”, los investigadores consideran que los resultados de su estudio deberían conducir a que la agencia de Estados Unidos que supervisa los alimentos y medicamentos, la FDA, regulara o incluso prohibiera totalmente los filtros ventilados.

Igualmente, consideraron que son necesarias más investigaciones para confirmar que la eliminación de los agujeros en los filtros no se traduciría en un aumento de la adicción a la nicotina o en una mayor exposición a los agentes tóxicos de los cigarrillos.

En México, la venta de cigarros creció 29.5 por ciento en 2016, al alcanzar las 2.6 millones de cajetillas vendidas en total en el país, frente a los 2 millones de un año antes, apoyado principalmente por la incursión de jóvenes que comienzan a fumar, atraídos por productos con cápsulas ‘saborizadas’.

 

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.