Cigarrillos electrónicos, alto riesgo para los consumidores; PRI urge a su regulación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadores del Grupo Parlamentario del PRI advirtieron que la falta de regulación de los cigarrillos electrónicos representa un alto riesgo para los consumidores, pues sus componentes no se encuentran debidamente reportados por los fabricantes y podrían contener más sustancias tóxicas que las que produce el humo del cigarro tradicional.
El coordinador parlamentario de Partido Revolucionario Institucional, Miguel Ángel Osorio Chong, así como las senadoras Claudia Ruiz Massieu Salinas y Sylvana Beltrones Sánchez, presentaron una iniciativa para regular a estos dispositivos que se utilizan como alternativa para dejar de fumar.
En la exposición de motivos de la iniciativa -que se turnó para su análisis a las comisiones de Salud y de Estudios Legislativos- los legisladores señalaron que a pesar de los esfuerzos para reducir el consumo de tabaco, “los resultados no han sido satisfactorios” y éste “sigue siendo un problema de salud pública”.
Destacaron que en menos de dos décadas se incrementó el número de fumadores de nueve a 13 millones de personas y que las enfermedades asociadas al tabaquismo matan a más de 53 mil personas cada año, es decir, 147 cada día. Estas defunciones representan 10 por ciento de las muertes nacionales.
Sin embargo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco de 2017 también existe una voluntad expresa de los mexicanos de dejar de fumar, según dicho estudio, del 73 por ciento de los consumidores.
En este contexto, también se ha incrementado el uso de cigarrillos electrónicos como una alternativa al consumo de tabaco tradicional, los cuales se identifican como “Productos de Tabaco Calentado, Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina y Sistemas Similares Sin Nicotina”.
Los cigarrillos electrónicos son dispositivos que fueron diseñados para administrar nicotina a través del vapor de una solución compuesta por diversos químicos sin necesidad de la combustión de tabaco.
La sustancia utilizada, comúnmente denominada líquido de vapeo, e-juice e-liquid o esencia, contiene por lo general diferentes concentraciones de nicotina, saborizantes, propilenglicol, glicerina, acroleína y otro tipo de aditivos que pueden incluir aldehídos distinguidos por sus efectos nocivos a la salud.
Con estos datos, los senadores alertaron que la composición, concentración, envasado, comercialización y distribución de estos líquidos no son regulados por ninguna institución o manual específico. Además se carece de información relacionada con las sustancias adictivas que contienen, así prohibición para menores y advertencias para mujeres embarazadas.
Los senadores del PRI propusieron reformar la denominación de la Ley General para el Control del Tabaco, para incluir a los Productos de Tabaco Calentado, Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina y Sistemas Similares Sin Nicotina.
Entre las propuestas de los legisladores está que el empaquetado de los cigarrillos electrónicos contenga advertencias sanitarias fundamentadas en evidencia científica e incluir advertencias en idioma español que informen al consumidor las sustancias adictivas o nocivas que contengan, la prohibición de venta a menores de edad y los riesgos potenciales de uso en mujeres embarazadas
Además, sugieren la prohibición toda forma de publicidad, promoción, patrocinio o fomento de su compra y su consumo dirigida a la población.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.